El 4 de octubre se celebra el Día Mundial del Animal y se honra a San Francisco de Asís, patrono de los animales.
En una de sus enseñanzas, dice que el ser humano debe entender cuál es su lugar en el planeta, respetar y cuidar a los animales.
Ciertamente, el objetivo de la fecha es concientizar sobre su protección, sus derechos y el respeto que merecen de vivir en paz en la tierra.
La creación de esta efeméride fue iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal, en un congreso en Viena en 1929.
Festejar y proteger
Este día no solo se centra en festejar a los animales, sino también en crear conciencia sobre aquellos en peligro de extinción.

Se busca crear conciencia sobre sus derechos, protección y el respeto.
Por otra parte, el papa Juan Pablo II en 1980 lo declaró, patrono de los veterinarios, y los ecologistas.
Mientras que, desde hace muchos en las iglesias se realiza en la homilía la bendición de las mascotas.
Animales en peligro de extinción
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, señalan que 5.200 especies están en peligro de extinción.
Además, en un desglose por clase, el organismo explica que:
- 11% son de aves
- 20% son reptiles
- 34% de peces
- 25% de anfibios
- 25% son mamíferos
¿Cómo evitar la extinción?
A pesar de que no es una tarea fácil. Evitar que una especie desaparezca puede implicar una gran cantidad de recursos y tareas.
- Evitar la deforestación.
- Perseguir y castigar la caza ilegal
- Evitar el tráfico de especies
- Fomentar programas de reproducción
- Crear reservas naturales
Incluso, los cambios climáticos y la lucha contra la contaminación es otro de los problemas.
La conducta personal tiene peso y consecuencia, de ahí arranca la importancia de la concienciación social hacia los animales.
¿Cómo formar parte de esta fecha?
Se parte de esta celebración publicando mensajes que inviten a pensar sobre la trascendencia de los animales y su importancia en la tierra.
Puedes aportar económicamente con grupos en tu ciudad que se dediquen a darle auxilio y cuidados a los animales desamparados.
A continuación, los animales peligro en extinción en el mundo: El gorila de montaña, oso polar, lince ibérico, tigre de Sumatra, rinoceronte blanco.
Igualmente, están los leopardos de las nieves, el oso panda, chimpancé común, pangolín, ajolote y el atún rojo.
En México
Mientras que los animales en peligro de extinción de México están: el ajolote, oso negro, lobo mexicano, vaquita marina.
También, los manatí, mapache de Cozumel o mapache pigmeo, la tortuga caguama, ocelote, musaraña de Los Tuxtlas,
Entra en la lista los picamaderos imperial o carpintero, tapir, jaguar, guacamaya roja, el conejo matorralero de la Isla San José, la rana fisgona mayor.
Igualmente, el picote tequila, pardela de Townsend, tortuga del bolsón, coqueta de Guerrero y el Quetzal.
¡Si te gustó este artículo puedes compartirlo con alguien más!