Primeramente, la palabra «flexitariano» surge de la combinación de dos vocablos, «flexible» y «vegetariano».
Para entender mejor, la dieta flexitariana consiste en combinar alimentos ovo-lacto-vegetariana, es decir, no se consumen productos propios del animal.
Sino que son originados por ellos tales como huevos, leche o miel, pero con el consumo de carne o pescado.
Esta tendencia de comer menos carne y más vegetales es una de las más valoradas por los expertos en nutrición y salud.
Esta dieta ocupa el segundo puesto de las mejores dietas que hacen los expertos de U.S.News & World Report en el ranking de este 2022.
¿Qué es la dieta flexitariana?
Es semi-vegetariana y se consume vegetales, frutas, verduras, granos, semillas, con la diferencia de los vegetarianos, no excluye la carne y el pescado.
Al no ser restrictiva resulta más factible y fácil de seguir, ya que permite adaptarse mejor al día a día.
Es decir, se puede comer como vegetariano en ocasiones especiales, o por deseo personal, y comer carne o pescado.
Sus beneficios
Protege el corazón. Al ser una dieta con consumo de vegetales, aporta antioxidantes, fibra y otros.
Previene la diabetes. Incluyendo alimentos con fibras, sin azúcares añadidos y bajos en grasa se controla la glucosa en sangre.
Enfermedades inflamatorias. También se ha visto que puede ayudar con enfermedades inflamatorias intestinales como la enfermedad de Crohn.

Con la dieta flexitariana puedes comer con flexibilidad frutos secos sin restricción.
¿Qué puede comer un flexitariano?
Puede comer todos los alimentos permitidos, pero se recomienda consumir los siguientes:
Frutas
- Verduras como vegetales de hoja verde, hortalizas
- Cereales integrales o derivados como el seitán
- Legumbres garbanzos, lentejas, soja y derivados
- Pseudocereales quinoa, amaranto
- Semillas como la de calabaza, girasol, chía, lino
- Frutos secos pistachos, nueces, avellanas, almendras
- Bebidas de avena, soja, o arroz
- Condimentos vegetales y especias
- Té, infusiones, café
- Algas
Por otro lado, se recomienda el consumo esporádico de los siguientes alimentos: Lácteos, huevos, carne y pescado.
No hay exactitud cuánta carne o pescado pueden consumir, una vez a la semana y varias veces al mes.
En el caso de los lácteos o huevos, la frecuencia puede variar, depende de la motivación y los gustos personales.
Un artículo publicado por la Universidad Western Oregón recomienda reducir progresivamente la carne de cualquier tipo o el pescado.
Al mismo tiempo recomienda evitar o consumir muy puntualmente: azúcar, alimentos ultra procesados, alimentos o bebidas con azúcares añadidos
¿Con la dieta flexitariana se adelgaza rápido?
Después de analizar unas 39 dietas, los expertos indicaron que la dieta flexitariana en pérdida de peso es la idónea.
Los expertos valoraron su aporte nutricional, seguridad, capacidad de adelgazar, su potencial protector cardiovascular y control de la diabetes.
Esto tiene una definición fácil, si sigues esta dieta, donde predominen los vegetales, hortalizas, legumbres y vegetales, perderás peso progresivamente.
Debido a que tiene más fibras y menos calorías, lo que aporta menos energía, pero nos hace sentir más saciados.
Vegetariano, vegano o flexitariano
Estos estilos de vida tienen en común que su alimentación se basa en frutas, verduras, cereales, frutos secos y semillas.
Las diferencias es el consumo de productos de origen animal:
Vegetariano. Pueden ser lactoovovegetarianos que incluyen en sus dietas lácteos y huevos. O ovovegetarianos, que incluyen huevos, pero sin lácteos.
Vegano. Son los que no consumen alimentos de origen animal, ni en su estilo de vida como cosméticos y ropa.
Flexitariano. Es como ser un vegano, pero tomando alimentos de origen animal como huevos, lácteos carne o pescado.