¿Cómo saber si estás consumiendo arroz plástico? Pues, resulta que volvieron los rumores sobre la compra y el consumo de arroz de plástico.
Esta noticia se ha estado expandiendo en los últimos meses, junto con las formas para reconocer lo que es el arroz real del arroz plástico.
Ciertamente, no es la primera vez que información como esta corre por las redes a través de videos, que aseguran la fabricación y venta de arroz falso.
Por lo tanto, advierten de los daños en la salud y que ha generado una gran preocupación y temor en la población.
Información en el 2016
Al igual que en la situación anterior en el 2016, aseguraban que este alimento proveniente de China era arroz plástico.
Luego de que un medio informara que algunas personas de los municipios de Bolivia y otros en Perú declararon que compraron arroz falso.
Cuando surgieron los rumores, las autoridades sanitarias de los países donde se presume que había arroz plástico a la venta, realizaron investigaciones para reconocer la veracidad o falsedad de los rumores.

A simple vista el arroz plástico es similar al real, pero más blanco.
Como detectar el arroz plástico
Debido a la demanda de producción, podrían mezclar almidón de papa con plástico, algo así como resina sintética y le dan forma de granos de arroz.
Sin embargo, con la información existente recomendamos hacer algunos métodos para reconocer el arroz falso.
- El arroz falso es similar al verdadero, pero más blanco.
- El color blanco seguiría siendo intenso cuando se cocina.
- La textura al cocinarlo se volvería pegajoso.
- El aroma del arroz está crudo tiene aroma a «sustancias químicas».
- Cuando se cocina despide un aroma a quemado.
También te puede interesar leer: Gastronomía venezolana cruza fronteras
Autoridades recomiendan
Las autoridades aseguran que sería imposible que las personas no puedan reconocer un arroz de estas características.
Sin embargo, es aconsejable comprar en lugares reconocidos donde las personas adquieran habitualmente sus productos cuando hacen sus compras.

Es muy fácil detectar un arroz real a un arroz falso.
También advierten que, cuando se compra suelto, no es una garantía de que sea real, porque los falsificadores podrían rellenar con arroz plástico las bolsas.
Finalmente, es importante verificar siempre la calidad del producto en fuentes especializadas y no caer en los rumores que constantemente aparecen en las redes sociales.
No está de más mantenerte informado de todo lo que surge en las redes sociales, pero es vital no caer en información falsa o fake news.
¡Si te gusto este artículo puedes compartirlo con alguien más!
Visita nuestra sección de Curiosidades