Microsoft Corp. (MSFT) se une a Be My Eyes, una aplicación para personas con discapacidad visual, para potenciar el acceso al servicio de atención al cliente.
Fundada en 2015, Be My Eyes conecta a individuos con dificultades visuales con voluntarios para realizar tareas que serían difíciles de lograr de otra manera.
Esta empresa emergente cuenta con la herramienta de IA Be My Eyes, utilizando el modelo ChatGPT-4 de OpenAI para describir imágenes, ya sea la etiqueta de un producto o de un establecimiento.
La empresa de software Microsoft, con sede en Redmond (Washington), integrará la tecnología Be My AI en su Microsoft Disability Answer Desk, encargado de gestionar las llamadas del servicio al cliente, según indicó Be My Eyes en un comunicado el pasado miércoles 16 de noviembre.
Esta colaboración permitirá a usuarios con discapacidad visual de productos Microsoft solucionar problemas de hardware o realizar tareas como instalar una nueva versión de Windows o describir una presentación de PowerPoint sin asistencia humana.
Microsoft y Be My Eyes transforman la asistencia
La elección de Be My Eyes de la GPT-4 de OpenAI fue respaldada por Sam Altman en la reciente conferencia de desarrolladores del startup, destacándola como un ejemplo de la capacidad del modelo lingüístico de su compañía para interpretar imágenes y proporcionar respuestas en lenguaje natural.

Be My AI de Microsoft diseñada para atender las necesidades de los usuarios con discapacidad visual.
Te puede interesar leer: Aprende a utilizar Excel con ChatGPT
«OpenAI se complace en colaborar con Be My Eyes, utilizando nuestros modelos de IA para mejorar la calidad de vida de personas con baja visión o ceguera», expresó Brad Lightcap, director de operaciones de OpenAI en un comunicado.
Be My Eyes, tras probar el servicio de atención al cliente impulsado por IA para usuarios de Microsoft a principios de este año, observó que solo el 10% de los usuarios optaban por hablar con un agente humano después de interactuar con la IA.
La empresa afirmó que las consultas se resolvieron más rápidamente con la herramienta Be My Eyes AI.
Los usuarios pasaron cuatro minutos en promedio en una llamada con la IA, comparado con los 12 minutos con un humano.
Aunque Microsoft lidera la implementación de esta IA, el director de Be My Eyes, Mike Buckley, compartió que actualmente están realizando pruebas con compañías destacadas como Sony, Procter & Gamble y Hilton. Esto subraya el creciente interés de la industria en las capacidades de Be My AI.
Visita nuestra sección de Salud