SALUD

Beneficios de comer palomitas de maíz

Las imágenes están sujetas a los derechos del autor.

Uno de los snacks más populares en el mundo son las palomitas de maíz, que puedes conseguirlas acaramelas, natural o con queso.

También conocidas como cotufas, pop, canguil, cabritas y solo un tipo de maíz sirve para hacerlas, el Zea mays everata Sturt.

Las palomitas de maíz son las reinas de los aperitivos saludables y son un clásico a la hora de ver películas.

Además de ser deliciosas, contienen propiedades nutricionales, incluso, son recomendadas por nutriólogos y especialistas de la salud como snack.

Palomitas de maíz

No cualquier maíz sirve para convertirlas en palomitas por la sencilla razón, cada grano debe tener una proporción de humedad dentro.

Al calentarse esa humedad, se expande hasta que se reviente el grano, provocando la explosión que da lugar a la palomita.

Este alimento es recomendado por los nutricionistas, una taza tiene 27 calorías y eso no es todo, además, de nutritivas.

Las palomitas son una buena manera de consumir carbohidratos y fibra, y la sensación de sentirse satisfecha más tiempo.

Beneficios de las palomitas de maíz

  • Contiene pocas calorías y mucha fibra
  • Ayuda a reducir el colesterol
  • Mejora el sistema nervioso
  • Son ricas en vitamina E
  • Aportan gran cantidad de fibra
  • Reduce el riesgo de enfermedades cardíacas
  • Contiene hierro, calcio, potasio, zinc, magnesio, fósforo
  • Tiene vitaminas A, B2, B3, B7, B9, B12, D y K
  • Evita el estreñimiento y ayuda la digestión
  • Reduce los niveles de azúcar
  • Contiene antioxidantes, ayudan a eliminar los radicales libres y combate los signos de la edad

Como dato importante que recordar, para obtener estos beneficios debes consumir las palomitas naturales, hechas en casa.

Evita consumir lo que más puedas las palomitas de maíz de mantequilla, queso y acaramelada.

¿Cómo se dice palomitas en cada país?

En Magazine al día tenemos lectores de varios países de habla hispana, así que decidimos investigar cómo se dice palomitas en cada país:

  • Palomitas de maíz (México y España)
  • Cotufas (Venezuela y Tenerife)
  • Canguil (Ecuador)
  • Maíz pira y crispetas (Colombia)
  • Pochoclos (Argentina)
  • Cabritas (Chile)
  • Pop (Uruguay)
  • Canchita (Perú)
  • Pororó (Uruguay)
  • Poporopos (Guatemala)
  • Pipocas (Bolivia)

¡Si te gustó este post compártelo con alguien más!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *