¿Sabías que existe códigos de colores para perros?
Resulta que existen y que si los cumples le darán mucha información a los demás sobre tu mascota durante su paseo.
En el mundo equino, por ejemplo, cuando un caballo lleva un lazo rojo, es una advertencia de que ese caballo patea.
De la misma manera, existe un código de color canino, traducido en collares, bandanas o pecheras para estas mascotas.
Es probable que hallas omitido este código de colores, pues, la información sobre estas reglas de colores es muy escasa.
Al comparar estos accesorios de paseo, nos fijamos que sean bonitos, y que combinen con el pelaje de nuestro perro.
Los colores en los collares no es moda, y los que usen comunican a los demás que tanto pueden interactuar con él.
Posiblemente, en algunas ocasiones no te resistes acariciar a un perro en la calle sin preguntar.
Esta situación puede resultar incómoda e incluso peligrosa en el caso de perros con ansiedad, miedo o con algún trauma.
Con estos colores para perros se pretende dar una pista del carácter que pueda tener ese perro.
Cómo inicio los códigos de colores
The Yello Dog project, fue creada para educar a las personas, sobre todo a los niños sobre acercarse a un perro.
La organización sin fines de lucro comenzó en 2012 y en 5 años ha llegado a más de 40 países.
La intención es que entiendan que antes de acercarse a un perro, deben conocer información sobre su carácter.

Aplicar los códigos de colores son muy importante al momento de pasear al perro.
Mediante un lazo amarillo atado a la correa se informa a los demás del espacio que necesita tener ese perro.
Puede ser porqué está aprendiendo, está en recuperación de alguna enfermedad o simplemente porqué es desconfiado o nervioso.
Significado de los colores
Hay un color para dar a conocer el carácter del perro o condición, por lo que debemos memorizar estos tonos.
A continuación, te contamos qué significan estos colores.
- Rojo: No debemos acercarnos a estos perros.
- Naranja: Quiere decir que no tolera a otros perros.
- Amarillo: Significa que es un perro nervioso.
- Verde: Es amistoso y cualquiera puede acercarse.
- Azul: Está de servicio y no se debe molestar.
- Blanco: Significa que tiene alguna discapacidad.
- Morado: Este color es para que no les de comer.
Queramos utilizarlo o no, es muy importante que seamos conscientes de que algunos de estos perros pueden tener algún problema.
Estas situaciones puede ser impedimento para que ellos se puedan relacionar con otros perros, incluso con personas desconocidas.
Por lo tanto, no debemos acercarnos a ningún perro que no conozcamos sin antes preguntar a su dueño
Es importante conocer estos códigos de colores y que se difunda lo más que se pueda sus significados.
Depende lo que lleve puesto, se le añade un lazo del color que corresponda, o algo que cumpla la misma función.
Porque conocer esto puede prevenir a una persona de cometer algún un error y que el perro pueda provocar algún daño.
¡Si te gustó este post compartelo con alguien más!