CURIOSIDADES

Cómo ser exitoso en el trabajo

Las imágenes están sujetas a los derechos del autor.

Ser bueno en el trabajo no siempre es suficiente para que podamos ser un empleado exitoso y crecer laboralmente.

Los expertos aseguran que, además de talentoso, hay que trabajar en algunas habilidades, para lograr ese aumento o ese puesto.

Pero, además de talentoso, es probable que otras personas en nuestro trabajo también lo sean y eso hace la “competencia” muy reñida.

Por lo tanto, debemos tener en cuenta algunos elementos o habilidades extra para sobresalir en ese grupo.

Evitar malos hábitos laborales

Esto no quiere decir que seamos él que llegue primero a la oficina, o el último después que todos se han ido.

Hay sacar provecho a nuestras fortalezas y debilidades para destacarnos y ser exitoso.

O ese empleado que nunca diga no cuando le piden algo, sino que es primordial evitar malos hábitos laborales.

Al contrario, tomar en cuenta esos elementos que nos ayudaran a crecer dentro del lugar en el que trabajamos.

¿Por qué no soy exitoso?

Barnard-Bhan dice que, para crecer en el trabajo, hay que tener cinco habilidades que son en las que se fijan los jefes.

De acuerdo con Harvard Business Review, estas cinco habilidades les demuestran a los jefes que estamos listos para dar el siguiente paso.

Conciencia de sí mismo

Básicamente es la capacidad de ver hacia adentro, entender nuestras emociones y comportamientos.

Igualmente, cómo afectan a las personas de nuestro entorno y cómo regular y usar a nuestro favor.

También, sacando provecho a nuestras fortalezas y debilidades y lo que necesitamos hacer para trabajarlas.

Exitoso. Magazinealdia.com

El exitoso tiene que tener un gran liderazgo intelectual.

 

Conciencia externa

Esta es una habilidad poderosa, es lo que nos va a ayudar a entender lo que sucede con los demás.

Incluso, cómo les afectas, cómo podemos trabajar con ellos y qué es lo que piensan de nuestro trabajo y desempeño.

Esta habilidad nos ayudará ajustar nuestro comportamientos o mejorar las circunstancias que no sean tan buenas.

Pensamiento estratégico para ser exitoso

Consiste en ver hacia afuera, entender cuál es el mejor panorama laboralmente.

Nos puede ayudar a cómo debemos aprovechar las oportunidades, cuál es el rol que debemos cumplir, e identificar prioridades y tareas importantes.

Presencia ejecutiva

Esto se compone de varias prácticas, como la comunicación, la habilidad de trabajar en equipo, de establecer metas y alcanzarlas.

El punto de esto es nuestra imagen, para que proyectemos como una persona confiable, segura y con autoridad.

Y demostrar que podemos hacer el trabajo, en medio de dificultades, trabajar con otros y convertirnos en líder.

Exitoso con liderazgo intelectual

Esto se refiere a convertirnos en experto, estar muy preparado, tener la información más relevante.

Además, de seguir aprendiendo y mantenernos vigente, para dominar aún más una habilidad o para tener todo el conocimiento.

También, puede ser útil para que los demás piensen que somos experto en el que pueden depender.

¡Si te gustó este post compártelo con alguien más!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *