Los edulcorantes han ganado popularidad entre las personas, ya que son útiles para endulzar alimentos y bebidas y, además, contienen menos azúcar añadida.
Entre los edulcorantes disponibles se encuentran los alcoholes de azúcar, que no tienen el mismo nivel de dulzura que el azúcar normal.
Además, suelen utilizarse en productos etiquetados como «sin azúcar» o «de dieta», como dulces, panecitos, refrescos e incluso en paquetes.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), su uso no aporta beneficios a la salud en lo que respecta a la reducción de grasa corporal en niños o adultos, y suele asociarse con efectos negativos.
También se ha observado un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas, así como una mayor mortalidad en adultos que los consumen de manera prolongada.
Qué dice la OMS de los edulcorantes
Las recomendaciones de la OMS sobre los edulcorantes indican que Francesco Branca, director de Nutrición e Inocuidad de los Alimentos de la OMS, afirma que no son necesarios en la dieta de las personas y carecen de valor nutricional.
Por lo tanto, se recomienda reducir por completo el consumo de alimentos y bebidas dulces en lugar de reemplazar el azúcar con edulcorantes, sin excluir las frutas naturales.

Los edulcorantes artificiales pueden tener un impacto en la salud de las personas.
Te puede interesar leer: Estudio relaciona alimentos ultraprocesados con la depresión
Estas recomendaciones son aplicables a todas las personas, excepto a aquellas que tienen diabetes, e incluyen tanto los edulcorantes sintéticos como los naturales o modificados.
A continuación, te describiré algunos de los riesgos asociados con su consumo:
Posible aumento del deseo de dulce: Algunas personas pueden desarrollar un mayor deseo por alimentos y bebidas dulces, lo que podría llevar a un mayor consumo de calorías.
Impacto en la saciedad: Algunos estudios sugieren que los edulcorantes pueden no activar la sensación de saciedad de la misma manera que el azúcar natural, lo que podría llevar a un mayor consumo de alimentos.
Posibles efectos adversos en la salud: Aunque la mayoría de los edulcorantes se consideran seguros cuando se consumen dentro de los límites de ingesta diaria, ha habido preocupaciones sobre efectos adversos a largo plazo, como cambios en la microbiota intestinal y efectos metabólicos.

El edulcorantes podría interferir con la regulación de la glucosa y la insulina en el cuerpo.
Confusión metabólica
Potencial para causar confusión metabólica: Algunos estudios sugieren que el consumo de edulcorantes podría interferir con la regulación de la glucosa y la insulina en el cuerpo, lo que podría aumentar el riesgo de diabetes tipo 2.
Posibles efectos sobre el gusto: El consumo regular podría influir en la preferencia por los sabores dulces y hacer que los alimentos naturales, como frutas y verduras, parezcan menos atractivos.
Es importante destacar que los riesgos asociados con el consumo de edulcorantes pueden variar según el tipo de edulcorante y la cantidad consumida.
Si estás preocupado por el uso de edulcorantes, es aconsejable hablar con un profesional de la salud o un nutricionista para obtener orientación personalizada.
Además, es fundamental leer las etiquetas de los productos para conocer qué se utilizan y en qué cantidad.
Visita nuestra sección de Curiosidades