NOTICIAS

EE. UU. reanuda deportaciones de venezolanos

El Gobierno de Joe Biden anunció la reanudación de las deportaciones de venezolanos a su país para abordar la creciente afluencia de cruces en la frontera entre Estados Unidos y México, según informaron altos funcionarios de la administración.

En los últimos años, hemos sido testigos de una creciente ola de migración hacia los Estados Unidos, con personas provenientes de diferentes partes del mundo en busca de mejores oportunidades y una vida más segura.

Sin embargo, en medio de esta tendencia migratoria, también se ha intensificado el debate sobre las deportaciones de venezolanos que no lograron obtener el estatus de refugiados o asilo en el país norteamericano.

Además, se ha destacado un esfuerzo conjunto de varios países para apoyar el regreso de miles de venezolanos que no fueron aceptados en Estados Unidos.

En los últimos meses, ha habido un aumento significativo en el número de personas que intentan ingresar al país, en gran parte debido a situaciones de conflicto, violencia, persecución política y desastres naturales en sus lugares de origen.

La administración Biden ha implementado políticas más estrictas de inmigración y asilo, en vista de la gran cantidad de personas que han querido llegar a EU en este año, lo que ha llevado a las deportaciones de venezolanos que no lograron obtener un estatus legal en el país.

Deportaciones de venezolanos

Sin previo aviso, el gobierno de Biden anunció que en asociación con el gobierno de Venezuela llevará a cabo un proceso masivo de repatriación de ciudadanos venezolanos a su país de origen.

deportaciones de venezolanos. magazinealdia.com

La medida de deportación de venezolanos marca un gran cambio en la política de Biden.

Esta acción se justifica por dos razones, según el presidente del Instituto de Política Migratoria, Andrew Selee: la falta de capacidad para gestionar adecuadamente la entrada a los EU y la necesidad de aliviar la presión sobre los venezolanos que han abandonado su país debido a la crisis en curso.

Esto ha generado preocupación y controversia, ya que muchas de estas personas enfrentan situaciones precarias en sus países de origen y regresar podría poner en peligro sus vidas.

Venezuela ha estado atravesando una grave situación que ha llevado a millones de personas a huir del país en busca de refugio en naciones vecinas como Colombia, Brasil, Perú y en vista de que no han logrado estabilidad en esos países ahora prefieren llegar a EU.

Por otra parte, aun no han dado detalles sobre cuántos vuelos de deportación EE. UU. tiene previsto enviar cada 8 días, pero Blas Nuñez Neto, funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aseguró que el gobierno de EU tiene la capacidad para devolver a los venezolanos que no puedan establecer una base legal en territorio estadounidense.

Colombia apoya el libre retorno

Ante esta situación, varios países han expresado su disposición del “libre retorno” de aquellos venezolanos que no lograron obtener asilo en Estados Unidos.

La deportación será para aquellos que no lograron obtener el estatus de refugiados o asilo en EU.

Gustavo Petro, presidente de Colombia anuncio apoyo con el retorno libre y seguro de los venezolanos a su país, implementando políticas y programas para facilitar su regreso, pero a la vez solicita el cese del bloqueo de Estados Unidos que tiene con Venezuela.

«Colombia está disponible para apoyar el libre retorno a Venezuela», tuiteó el mandatario este viernes, pero “debe ser seguido por el levantamiento del bloqueo de Estados Unidos«, tuiteó Petro.

La colaboración entre naciones en este esfuerzo es fundamental para garantizar que estos migrantes retornen a Venezuela de manera segura.

Para finalizar, el anuncio de las deportaciones de venezolanos cayo muy mal a los activistas de los derechos humanos, quienes criticaron severamente esta decisión, de enviar a migrantes deportados de vuelta a Venezuela, una nación azotada por una grave crisis económica y humanitaria señala Carolina Jiménez, presidenta de la organización Wola, con sede en Washington.

Visita nuestra sección de Curiosidades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *