Aunque, el hipo parezca inofensivo, a veces desaparece sin la necesidad de hacer algún truco. Pero, puede ser en algunos casos indicativo de la presencia de alguna afección.
Mientras tanto, conoce en este post sus causas, síntomas y como combatirlo.
Ciertamente, la aparición del hipo ocurre por una serie de contracciones involuntarias del diafragma, un músculo importante en la respiración.
Al mismo tiempo, tras estas contracciones involuntarias sigue el cierre de las cuerdas vocales, provocando el molesto del hipo “hic”.
Puede que, lo más común del hipo es que dure unos minutos, pero puede suceder que se alargue varios días.
Probablemente, esto no suele ser frecuente y, por ende, es signo de otro problema de salud.
Causas del hipo
Así como, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) clasifica la duración del hipo, en: agudo, persistente e intratable.
En cambio, a diferencia de otros problemas como la tos, y otros, el hipo no es una función protectora, tampoco ninguna función fisiológica.

Existen muchos trucos graciosos para eliminar el hipo.
También te puede interesar leer: El bostezo: Un acto misterioso y esencial
Sin embargo, no existe una causa clara para el hipo. Sin embargo, en algunos casos, generalmente cuando es persistente, puede deberse a:
- Beber mucho alcohol o tomar bebidas con gas.
- Comer en exceso, alimentos picosos o muy calientes
- Sufrir agitación o estrés emocional.
- Cambios bruscos de temperatura.
- Hinchazón estomacal, o tragar aire al comer.
Igualmente, existen casos en los que el hipo puede ser un síntoma de otra afección: como el abuso de las drogas, o irritación en los nervios, o metabólicos.
Por otro lado, si el hipo persiste por mucho tiempo, puede dejar de ser una situación inofensiva y causar problemas para alimentarse.
Por ejemplo: dormir, hablar, una visita al odontólogo, incluso dificultad para que las heridas cicatricen, especialmente luego de una cirugía.
Cómo acabar con el hipo
A pesar, que no existe una evidencia científica para probar la efectividad de los remedios o algunas prácticas que nos enseñaron nuestras abuelitas para deshacerse del hipo.
Pero, esto no significa que estas no sean eficaces, como resaltan algunos expertos, ponerlas en práctica puede ayudar a relajar el diafragma.
Asimismo, la SEMG señala que, en el caso del hipo se puede presentar algunos problemas y citan algunos trucos caseros:
- Estornudar o toser.
- Dar un golpe en la espalda.
- Levantar la úvula con una cuchara fría.
- Respirar dentro de una bolsa de papel.
- Flexionar las rodillas sobre el tórax.
- Estar en apnea el máximo tiempo posible.
- Realizar una maniobra de Valsalva (exhala aire con la boca y la nariz cerradas).
Consulta al doctor
Finalmente, estos consejos podrían ser útiles cuando sufres un caso de hipo, debes consultar con un médico si este se vuelve crónico.
Puede que, en algunos casos, esto puede ser un síntoma que requiera medicamento, por lo que lo mejor es anticiparse.
¡Si te gustó este artículo te invito a compartirlo con alguien más!