SALUD

Uso del celular potencia la memoria

Las imágenes están sujetas a los derechos del autor.

Cuando piensas en celular te viene a la memoria imágenes de adolescentes enviando mensajes, escuchando música o adultos teniendo conversaciones de trabajo o personales.

Definitivamente, estructuramos nuestra vida en torno al uso del móvil. Se ha convertido un instrumento muy útil en la actualidad.

¿Perjudica el celular a la memoria?

Existe muchos mitos sobre el uso del celular, se hablan de que puede deteriorar la función cerebral, tumores cerebrales y muchos daños más.

Pero, un estudio realizado por investigadores británicos arrojó lo contrario, afirmó que el uso de dispositivos móviles podría optimizar y potenciar tu memoria, !así como lo lees¡.

Las personas cada vez más dependen del celular.

 A partir de la teoría sobre que la memoria se usa o se pierde no es necesariamente es cierta. Al contrario, los neurocientíficos advierten que si no se utiliza la memoria, con el tiempo puede empeorar.

Por mucho tiempo, los investigadores creyeron que la invención de la calculadora electrónica condujo a un deterioro para realizar matemáticas mentales, pero no es así.

Ahora los científicos lograron descifrar a través de un estudio que lo mismo podría ocurrir con el uso del celular y el impacto que está teniendo en nuestra capacidad para recordar, lo que podría ayudarte mucho.

Se usa o se pierde

El estudio realizado a 160 adultos no logró validar la teoría de que la memoria “se usa o se pierde”. Por el contrario, los recuerdos de estos participantes resultaron ser más potentes cuando se les permitió establecer recordatorios a través de su celular.

Los resultados, fueron publicados para marcar un precedente en la revista Journal of Experimental Psychology, dónde mostraron que cuando los voluntarios podían dejar recordatorios en su celulares, su memoria mejoraba en un 18%.

Las personas confían datos relevantes en su celular.

El autor principal, el doctor Sam Gilbert, del Instituto de Neurociencia Cognitiva de la UCL, explica que la intención era conocer cómo el almacenamiento de información en un celular podía influir en las capacidades de memoria de estas personas.

Al mismo tiempo descubrieron que cuando se le permitía a las personas utilizar el celular, guardaban la información más relevante en su dispositivo móvil y utilizaban su memoria para la información menos importante.

Sin embargo, este estudio también mostró que el uso de recordatorios en el dispositivo móvil puede tener un coste.

Dificultades para recordar

Entretanto, cuando a los participantes les quitaron los celulares, tuvieron dificultades para recordar información de gran valor que habían guardado en sus dispositivos móviles.

Esto sugiere que estas personas confiaron datos relevantes en el celular y luego la olvidaron, según determinó el grupo de científicos.

En ese sentido, el experto añadió: “Si una herramienta como el celular, tablet o PC  falla, podríamos quedarnos sólo con información de menor importancia en nuestra memoria”.

Para Gilbert, los resultados refutan la noción de “demencia digital”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *