Este año habrá un calendario increíble de fenómenos astronómicos 2023 para los observadores del cielo nocturno.
Maravillas astronómicas inmejorables para observar a lo largo del año, así que anota estas fechas y no te lo pierdas.
Desde lluvias de estrellas, un eclipse que provocará un anillo de fuego en América y tres superlunas.
Si para esas fechas los cielos están despejados el espectáculo de estos fenómenos astronómicos nocturno estarán garantizado.
Fenómenos astronómicos 2023
Lluvia de estrellas (Cuadrántidas)
Desde el 3 y 4 de enero, se vieron los meteoros provocados dejado por los restos del asteroide 2003 EH1.
Esto provocó la primera lluvia de estrellas. Aunque el resplandor de la Luna a punto del plenilunio impidió disfrutar las Cuadrántidas.
Como cualquier lluvia de estrellas, no hace falta telescopio, basta con encontrar un sitio con un panorama amplio para observarlo.
Lluvia de estrellas Líridas
Cada primavera, nuestro planeta atraviesa escombros cósmicos dejados por el cometa C/1861 G1 que forman la lluvia de estrellas Líridas.
Este 2023, el pico de actividad más alto de las Líridas concuerda con la Luna nueva.
Las zonas alejadas de la contaminación luminosa podrán observar en la noche del 22 y madrugada del 23 de abril.
Hasta 20 meteoritos se podrán ver. La lluvia de estrellas se ubica en la constelación de Lira, hacia el norte.
Pero, las estrellas fugaces pueden ir en cualquier dirección del cielo nocturno en fracciones de segundo.
Superluna (1 agosto)
La Luna será la protagonista de agosto. Un año y un mes después de la aparición de la última superluna.
Este fenómeno ocurre cuando la Luna llena coincide con el punto de su órbita más cercano a la Tierra (perigeo).
Nuestro satélite natural aparecerá más grande y brillante de lo normal a tempranas horas del martes 1 de agosto.
De acuerdo con los originarios americanos, el plenilunio era conocido en el noreste de los EEUU como Luna de esturión.
El sitio timeanddate.com explica que se le llama de esa manera por «el pez más grande de Norteamérica: el esturión».
Pues durante la Luna de esturión aumentaban los avistamientos de esa especie en la región de los Grandes Lagos.
Lluvia de estrellas Perseidas (13 agosto)
Las lluvias de estrellas perseidas se podrán observar la noche del 12 y madrugada del 13 de agosto.
Las Perseidas alcanzarán su actividad máxima en estos días, será el fenómeno más vistoso provocado hasta 100 meteoros por hora.
Un cielo despejado y libre de contaminación lumínica seremos testigos de meteoros que parecen originarse en la constelación de Perseo.
Estos meteoros podrán recorrer fugazmente cualquier dirección de la bóveda celeste.
Últimos fenómenos astronómicos 2023
Superluna azul (31 agosto)
Mientras tanto, la Luna llena más deleitable del año aparecerá justo el último día de agosto.
A 357 mil 200 kilómetros de distancia, en diferencia con 384 mil 400 kilómetros que en promedio separan ambos astros.
El satélite natural de la Tierra lucirá ligeramente grande y brillante que el resto del plenilunio.
La Luna azul sucede cada 2,5 años, será peculiar por tratarse de la segunda Luna llena en un mismo mes.
A pesar de su nombre, utilizado por la NASA para fines de difusión, el color de la Luna no cambia.

La luna azul aparece un año y un mes después de su aparición.
Eclipse anular de Sol (14 octubre)
Países como Estados Unidos, México, Centroamérica y la zona más boreal de Brasil serán testigos de un eclipse solar anular.
Es un fenómeno en el que la Luna oculta parcialmente la luz solar, provocando la aparición de un anillo de fuego.
La franja en la que será posible observar este fenómeno va desde la costa oeste y el sur de Estados Unidos.
Como Oregón, Nevada, Texas, Golfo de México, Belice, Nicaragua, Honduras, extremo norte de Costa Rica, Colombia y norte de Brasil.
Lluvia de estrellas Gemínidas
La lluvia de estrellas más intensa del año será uno de los fenómenos astronómicos imperdibles de 2023.
Aunque las Gemínidas aparecen los primeros de diciembre, los escombros del asteroide 3200 Phaeton aumentarán su intensidad a mitad del mes.
Que provocará una lluvia de unos 120 meteoros por hora la noche del 13 y la madrugada del 14 de diciembre.
Con meteoros multicolor de las Gemínidas recompensarán a los observadores con un espectáculo celeste único.
Estarán acompañadas por la Luna nueva, y con su oscuridad facilitará observar las estrellas fugaces.
¡Si te gustó este artículo compártelo con alguien más!