No tomar agua, abusar de la exposición al sol, o hacer varias cosas a la vez, puede estar acelerando tu envejecimiento sigilosamente.
Incluso, ni socializar y no tener sexo, también podrían ser motivos suficientes para aparentar más edad de la que tienes.
Por su puesto, su avance es innegable, aunque se pueden utilizar técnicas estéticas para disimularlo, el reloj no se detiene.
Hábitos que acelera el envejecimiento
De todos modos y más allá de estas afirmaciones, lo cierto es que existen estrategias que se pueden retrasar el envejecimiento.
O, al menos, evitar aparentar más edad, con ciertos cuidados o evitar malos hábitos para que el tiempo no deje marcas.
Muchos especialistas hacen hincapié en que el estrés puede ser tu peor enemigo, porque alimenta el resto de malas costumbres.
En Magazine al día presentamos 13 hábitos poco beneficiosos para la salud y demorar el envejecimiento prematuro.
Hacer muchas cosas a la vez
Se llama multitareas, entonces, si tienes varias cosas que hacer, es mejor que realices primero una y luego la otra.
Centrándote en una tarea a la vez obtendrás mejores resultados en cada una de ellas, rendirás mejor y tardaras menos tiempo.

Existen muchos hábitos que acelera el envejecimiento y que a la vez afectan la salud.
Tener altos niveles de estrés
El estrés es considerado el peor enemigo del cuerpo humano. Por lo tanto, una persona estresada tiene más episodios de irritabilidad.
También, el estrés podría encaminarte a sufrir caída del cabello, lo menos complicado, hasta padecer afecciones cardíacas.
Sobreexposición al sol
Disfrutar de vacaciones y tomar el sol puede aliviar considerablemente el estrés al que nos referimos en el punto anterior.
Pero, cuidado, puede ser perjudicial si no cuidas la piel como debe ser, ya que el produce manchas de la edad y cáncer de piel.
Beber alcohol
El alcohol podría bloquear las neuronas entre sí. Sufrir síntomas de intoxicación, dificultad para hablar y reflejos lentos.
Además, abusar del alcohol podría contribuir a la neurotoxicidad y a un envejecimiento prematuro.
No socializar
Socializar es clave para evitar la aparición de la depresión. No es un remedio milagroso, pero puede ayudar a equilibrar emociones.
No socializar podría provocar afecciones cardíacas, cáncer, entre otras enfermedades. Incluso puede perjudicar el sistema inmunitario para atacar las infecciones virales.
No tener sexo
La falta de relaciones sexuales, sobre todo en los hombres, podría a la aparición de varias enfermedades como las patologías cardiovasculares.
No sólo te ayuda a prevenir enfermedades, también te sube la autoestima. El sexo puede hacerte parecer mucho más joven, según estudios.
Malos hábitos alimenticios
Los alimentos que ingerimos contienen las sustancias que generan y que necesitamos para el funcionamiento correcto de nuestro organismo.
Sin embargo, no debes obsesionarte con la alimentación y que sea perfectamente sana. Lo importante es disfrutar, además de comer sano.
Abusar de las comidas
A muchas personas no les gustan los dulces, o rara vez los ingiere. A no ser que esté cuidando su alimentación.
Una dieta variada no es mala opción. Pero, abusar de ellos es peligroso a largo plazo y se nota en la piel.

Una dieta variada no es mala opción. Pero, abusar de ellos es malo a largo plazo y se nota en la piel.
No beber suficiente agua
La contaminación, además de la vida diaria, induce a que la piel pierda su humectación natural, pierda elasticidad y aparentas más edad.
Por este motivo que los expertos destacan la importancia de la hidratación, además de usar cremas hidratantes para el rostro.
No descansar nos envejece
El insomnio y no descansar se relaciona con la presión arterial alta, diabetes, aumento de peso, incluso, un aspecto cansado y mayor.
Durante el descanso se activan mecanismos de regeneración y reparación. Cuando el descanso es insuficiente, esa reparación no se completa.
No despejar la mente
El descanso no tiene siempre que atribuirse al sueño, sino también al descanso mental, a la distracción.
Debes tomar momentos del día en no hacer nada. Rompe la idea de tener que estar haciendo algo siempre, no es sano.
Sedentarismo
La inactividad evita el funcionamiento de estructuras que nos ayudan en procesos vitales. El ejercicio ayuda al corazón mantener su actividad.
Mantener la actividad constante puede ayudar a combatir confusiones mentales, reducir la inflamación y otros males
Fumar envejece
El humo induce a los mismos cambios celulares que los rayos UV para deteriorar la piel, por eso, los fumadores muestran signos de envejecimiento.
¡Si te gustó este post compartelo con alguien más!