NOTICIAS

EEUU inicia proceso en línea para venezolanos

Las imágenes están sujetas a los derechos del autor.

A partir de este martes 18 de octubre, EEUU inició el proceso en línea para los venezolanos que quieran aplicar a los 24.000 cupos humanitarios; con la intención de reducir los cruces de migrantes en la frontera y como parte del pacto con México.

La administración de Joe Biden anunció la nueva medida la semana pasada, y dos días después EE.UU. comenzó con las deportaciones en la frontera hacia México.

“Esperamos que esta medida reduzca el récord de venezolanos que buscan entrar ilegal a Estados Unidos”; se lee en la página web del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Proceso para venezolanos

Por otro lado, el programa, llamado “Proceso para venezolanos”, ofrece a aquellos que tengan un sponsor dentro de los Estados Unidos un permiso para viajar al país por avión y legal.

Igualmente, permanecer en el país norteamericano por un periodo temporal de dos años, durante el que podrán obtener un permiso de trabajo.

Con la nueva normativa migratoria en EE. UU., comenzó deportación de venezolanos.

Por esta razón, EE.UU. solo aprobará 24.000 autorizaciones de este tipo, un número inferior a la cantidad de venezolanos que cruzaron la frontera con México solo en el mes de septiembre que fue de 25.521 ciudadanos.

De esta manera, la decisión de ampliar el número de favorecidos del nuevo programa dependerá del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, informó la DHS.

Patrocinadores

Mientras tanto, el proceso para aplicar al permiso se hace por internet y es el patrocinador quien debe iniciar la solicitud; quien deberá demostrar que tiene los recursos financieros suficientes para apoyar al beneficiario por un periodo de dos años.

Por otro lado, los patrocinadores deben tener estatus legal en EE.UU., como asilo político o estatus de protección temporal. Tanto los beneficiarios como los solicitantes deberán pasar un control de antecedentes.

No elegibles

Al mismo tiempo, están excluidos de este programa los venezolanos que hayan sido deportados de EE.UU. en los últimos cinco años, que hayan cruzado irregular la frontera, o que hayan entrado irregular a Panamá o México antes del 19 de octubre.

Tampoco tienen optar al programa las personas que tengan doble nacionalidad o residencia permanente de otro país y los menores que viajen sin un acompañante.

A pesar de las críticas por grupos en defensa de los derechos de los migrantes, cientos de venezolanos ya han sido deportados a México desde que Washington.

“La nueva medida solo beneficiará a los venezolanos menos vulnerables, los que tienen lazos en EE.UU., que tienen documentos legales y deja a una gran cantidad sin opciones”; dijo la directora para América de la organización Refugees International, Yael Schacher.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *