TECNOLOGÍA

Investigadores desarrollan piel artificial inspirada en el camaleón

Un equipo de científicos surcoreanos logró crear una piel artificial o material innovador, que imita la capacidad camaleónica de cambiar ágilmente de tonalidad para adaptarse a su entorno.

Este avance en biotecnología, liderado por el profesor Ko Seung-hwan de la Universidad Nacional de Seúl, se basa en una tinta especial que responde a cambios de temperatura y se controla mediante pequeños calentadores flexibles.

Aparentemente, este desarrollo o piel artificial tiene aplicaciones prometedoras en diversas industrias, desde la moda hasta la fabricación de uniformes militares y la mejora de la estética de automóviles y edificios.

Ko enfatizó la importancia de esta tecnología para la creación de camuflajes más efectivos, comentando, «Si se utilizan uniformes de camuflaje de bosque en el desierto, pueden quedar expuestos fácilmente”.

“Por lo tanto, cambiar los colores y los patrones de manera activa de acuerdo con el entorno es clave para la tecnología de camuflaje que hemos desarrollado», dijo.

El equipo logró demostrar la efectividad de su tecnología o piel artificial utilizando un robot equipado con sensores de detección de color.

Piel artificial que imita el camuflaje camaleónico

Durante la presentación de un video, el robot avanzó por suelos de varios colores como: rojo, azul y verde, cambiando rápidamente de color para coincidir con el suelo.

El robot avanzó por suelos de varios colores donde la piel artificial cambia rápidamente de color.

Tamvién te puede interesar leer: Detección de cáncer de mama por IA

La piel artificial reaccionó instantáneamente a los colores que los sensores detectaron a su alrededor, ajustando su apariencia para que coincidiera con el entorno.

Este proceso implica la transferencia de información de color desde los sensores a un microprocesador, que luego controla los calentadores de nanocables de plata.

Cuando estos calentadores alcanzan una temperatura específica, la capa de cristal líquido termocrómico cambia su color.

Ko Seung-hwan destaca que esta piel artificial es increíblemente delgada, con un grosor total de menos de cien micrómetros, lo que la hace más delgada que un cabello humano.

Además, al agregar capas adicionales de nanocables de plata en formas diversas, como puntos, líneas o cuadrados, la piel puede generar patrones complejos.

Este avance tecnológico tiene el potencial de convertirse en un dispositivo portátil y versátil, utilizado tanto en la moda como en aplicaciones militares y estéticas para automóviles y edificaciones.

Los resultados de esta investigación fueron publicados en la revista Nature Communications en agosto.

Visita nuestra sección de Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *