NOTICIAS

Histórica sequía que afecta a Monterrey

Las imágenes esta sujetas a derechos del autor.-

La falta de lluvias, represas prácticamente vacías y las manifestaciones de calle de los ciudadanos sedientos, llevaron al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a firmar un decreto el pasado viernes 29 de julio.

Con esta resolución esperan reforzar las acciones para enfrentar la crisis hídrica en Nuevo León.

Este año Monterrey, segunda ciudad más poblada y capital industrial del país, está sufriendo la peor sequía de su historia, una metrópoli que nunca se había quedado sin agua.

Ahora tiene un déficit hídrico de más de 31 millones de metros cúbicos.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, responsabilizó a su predecesor en el cargo por «no haber invertido» lo suficiente en garantizar el suministro de agua.

Por esa razón, las autoridades fueron blanco de duras críticas por no contar con un plan con hacer frente a una sequía que fue anunciada.

¿Culpa de La Niña?       

 La sequía que sufre el norte de México se debe por el fenómeno climatológico La Niña. Debido a las variaciones en las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial y que a nivel global hace cambios en los vientos y las precipitaciones.

La sequía ha llegado a su punto más crítico el mes de julio.

Así como los incendios forestales y por ende la deforestación son factores a tener en cuenta para entender las recurrentes sequías en la zona.

Por lo tanto, estos incendios forestales son el motivo de que estén degradadas las cuencas en las áreas naturales de donde se extrae el agua que abastece a Monterrey.

Otro factor a mejorar es la necesidad de la educación ambiental entre la población y fomentar un uso más responsable del agua.

¿Cuándo acabará la sequía?                                    

Por consiguiente, la incógnita de todos los ciudadanos ¿hasta cuándo durará la sequía? Los expertos pronostican que una vez que México entre en temporada de lluvias entre julio, agosto y septiembre, se espera que las precipitaciones aumenten gradualmente y disminuya la sequía.

Por otra parte, el decreto firmado por el primer mandatario mexicano menciona cuatro acciones para enfrentar la escasez que sufre Nuevo León:

Financiamiento del Acueducto El Cuchillo II: La construcción de este acueducto es una de las acciones a mediano plazo para enfrentar la crisis en la región, tendrá un alcance de 3 mil litros de agua por segundo.

Lo que permitirá disponer de 5 mil litros de líquido, más de lo que se necesita para enfrentar la crisis.

Construcción de la presa La Libertad en NL: Su construcción está en desarrollo y se prevé que aporte un poco más de mil 500 litros de agua por segundo.

Esta obra registra un avance del 36% y su inversión es de 7 mil millones de pesos, se estima que para el 2023 finalice la obra.

Acuerdos con zona citrícola en NL: El Gobierno Federal, llegó a un acuerdo con productores de la zona citrícola cercanos a Monterrey y abastecerla con mil litros de agua por segundo.

A partir del 27 de julio y por dos meses se operará este bombeo en el canal Chapotal al Acueducto Linares-Monterrey.

Esta acción de bombeo se efectuará las 24 horas del día por 14 días, dos días por semana.

Suministro de pipas en Nuevo León: Se instruyó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para que apoye con 100 pipas adicionales a las 48 que están operativas actualmente.

Estos vehículos llegarán a partir del 1 de agosto y junto con otros 14, abastecerán a 10 municipios de Monterrey en un horario de 6:00 a 19:00 horas.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *