CURIOSIDADES

La Tierra va de prisa y rompe récord

Las imágenes están sujetas a los derechos el autor.

El año 2020 fue muy particular para el planeta Tierra. Porque, literalmente se vio muy afectado, inclusive el tiempo, aunque esto no fue producto de la pandemia.

Mientras que en 2020 la Tierra giró más rápido de lo habitual, como si deseara terminar aquel año pandémico.

Por lo tanto, el planeta está girando más rápido en más 50 años. Unos 0,5 milisegundos más rápido por día, que quiere decir que cada día dure menos de 24 horas.

También, con la llegada de los relojes atómicos en los 60, mostraron que la duración de un día solar puede variar en milisegundos que equivale a 0,001 segundos.

Entonces, los científicos del Servicio Internacional de Sistemas de Referencia y Rotación de la Tierra (IERS) en Francia, han estado midiendo con exactitud los segundos que tarda en dar su giro y lo llamaron “duración del día”.

La Tierra va de prisa

Mientras que, en los últimos tres años, la Tierra se ha estado acelerando velozmente. En el año 2020, timeanddate informó que la Tierra había logrado los 28 días más cortos desde que comenzaron las mediciones con los relojes atómicos.

Por lo tanto, el día más corto de todos en el 2020 fue el 19 de julio con 1,47 milisegundos. La Tierra continuó girando velozmente en el 2021.

Es más, en este 2022, las cosas se han vuelto a acelerar, pues el 29 de junio, la Tierra estableció un nuevo récord para el día más corto de la era del reloj atómico de 1,59 milisegundos.

De manera similar, volvió a batir su récord el mes siguiente, registrando un 1,60 milisegundos el 26 de julio, convirtiéndose en el día más corto desde que existen estos registros.

¿Por qué sucede esto?

En la reunión anual de la Sociedad de Geociencias de Asia y Oceanía, los investigadores, Leonid Zotov, Christian Bizouard y Nikolay Sidorenkov, sugirieron que la disminución podría relacionarse con los procesos de la tierra los océanos, al cambio climático, o al bamboleo de Chandler.

Sin embargo, estas fluctuaciones en la duración del día terrestre de milisegundos carecen de importancia, pero pueden reflejar en las tecnologías como por ejemplo, los GPS.

Igualmente, si la Tierra gira más rápido, medio milisegundo en el giro terrestre equivale a unos 26 centímetros en el ecuador y esto puede tener consecuencias peligrosas.

Por ello, se debe tener en cuenta la cantidad de tecnologías como el coche autónomo que dependen de precisiones milimétrica a la hora de maniobrar, girar o frenar.

Finalmente, podemos decir que literalmente el tiempo no pasa volando, sino que transcurre por milisegundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *