Más de 5 mil muertos, al menos 10,000 están desaparecidos y decenas de miles se han desplazados, debido a las terribles inundaciones provocadas por la tormenta Daniel que azotó la región este de Libia.
Las peores inundaciones en las últimas cuatro décadas en el país dejaron ciudades completamente aisladas, represas y puentes destruidos y una gran cantidad de muertes a su paso.

La crecida desbordó el Wadi Derna, que atraviesa la ciudad arrastrando todo a su paso.
Según los servicios de emergencia en la zona, unas 2,300 personas han fallecido. Solo en la ciudad de Derna se han recuperado más de un millar de cuerpos. Otras fuentes ofrecen cifras mucho más altas.
Las Naciones Unidas han calificado la situación como una «calamidad de proporciones épicas».
Se estima que hasta 1,8 millones de personas han sido afectadas por las fuertes lluvias que golpearon varias ciudades del país, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
«No tenemos registro de una tormenta como esta en la región en la memoria, por lo que es un gran shock», señaló la portavoz de la OMS, Margaret Harris.
Muchas de las víctimas están siendo enterradas en fosas comunes mientras continúan los esfuerzos de recuperación de cuerpos.
También te puede interesar leer: Un nuevo sismo sacude a Marruecos
Más de 9 mil desaparecidos por las inundaciones en Libia
En Derna, una ciudad de 125,000 habitantes, los cuerpos fueron envueltos en sábanas y mantas antes de ser colocados en una fosa.

Los cuerpos son enterrados en fosas comunes.
Mientras que muchos edificios quedaron destruidos, se estima que el 25% de la ciudad ha desaparecido, según relató Chkiouat.
«Podemos confirmar a través de nuestras fuentes de información independientes que el número de desaparecidos alcanza los 10,000 hasta ahora», declaró Tamer Ramadan, jefe de la delegación libia de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC, por sus siglas en inglés).
Por su parte, el director para Libia del Consejo Noruego para los Refugiados, Dax Bennett Roque, indicó que el equipo de rescate en el terreno le había informado que «decenas de miles de personas habían sido desplazadas y no tenían perspectivas de regresar a sus hogares».
Desde la rebelión que en 2011 derrocó a Muammar el Gadafi, Libia se encuentra dividida en dos, con dos gobiernos enfrentados.

La tormenta mediterránea Daniel causó inundaciones en muchas localidades del este de Libia.
Derna la ciudad más afectada
Un ejecutivo interino reconocido internacionalmente en Trípoli, en el oeste del país, y otro que gobierna la parte oriental bajo la influencia del poderoso general Jalifa Haftar, donde ocurrió la tragedia.
Esto dificulta las labores de rescate y la obtención de un número preciso de víctimas. El rescatista Kasim Al-Qatani le dijo a la prensa que en Derna no hay agua potable y escasean los suministros médicos.
Agregó que el único hospital de Derna ya no puede recibir pacientes porque «hay más de 700 cadáveres esperando en el hospital y no es lo suficientemente grande».
Las fuertes lluvias provocaron el colapso de dos represas en el río Derna, arrastrando barrios enteros con sus residentes hasta el mar, según Ahmed Mismari, portavoz del Ejército Nacional Libio, que controla el este del país.
Además de Derna, que ha sido devastada, también se vieron afectadas las ciudades de Bengasi, Susa y Al Marj, todas en el este, así como Misrata, en el oeste. «Fue como un tsunami», describió Chkiouat a medios informativos.

Ciudades afectadas por las inundaciones.
«Un barrio entero ha sido destruido, y el número de víctimas aumenta cada hora», señaló el ministro, quien reconoció que una de las represas que se rompió no había recibido mantenimiento en mucho tiempo.
Expertos en ingeniería hidráulica dijeron a los medios de comunicación que es probable que la primera represa, ubicada a unos 12 kilómetros de la ciudad, fallara primero y que su agua inundara el valle del río hasta llegar a la segunda represa, que se encuentra más cerca de Derna, donde barrios enteros quedaron inundados.
Visita nuestra sección de Noticias