Funcionarios mexicanos se reunieron con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés) el pasado viernes y acordaron deportar a inmigrantes «aliviar la presión» en las ciudades que limitan con El Paso, Eagle Pass y San Diego.
El objetivo de la reunión es llegar a un acuerdo para deportar a los inmigrantes a sus países de origen.
Y a la vez tomar medidas para evitar que el sistema ferroviario se utilice para llegar a la frontera con USA, según el Instituto Nacional de Migración de México (INMM).
La reunión tuvo lugar al otro lado de la frontera de El Paso, en Ciudad Juárez, México, después del reciente aumento de cruces ilegales hacia EE.UU en tren.
Esto generó el cierre temporal de un puente internacional y detuvo el principal sistema de trenes de carga de México.
Asistieron el comisionado interino de la CBP, Troy Miller, el Comisionado del INMM, el Gobernador del estado mexicano de Chihuahua, miembros de la Defensa, la Guardia Nacional de México, y Ferromex, operador ferroviario mexicano.
Los funcionarios mexicanos acordaron implementar acciones, algunas en coordinación con la CBP y Ferromex y disuadir a los migrantes de arriesgar sus vidas en el tren, según el Instituto Nacional de Migración de México.
Acciones para los inmigrantes
- Aplicar medidas de deportación de migrantes a sus países de origen mediante transporte terrestre y aéreo.
- Facilitar que la CBP realice expulsiones de migrantes a través del puente internacional que conecta Ciudad Juárez con El Paso.
- Trabajar en coordinación con los gobiernos de Venezuela, Brasil, Nicaragua, Colombia y Cuba para gestionar la repatriación de sus ciudadanos deportados.
- Realizar acciones de control y vigilancia en ferrocarriles y carreteras.
- Establecer puntos de inspección a lo largo de la ruta ferroviaria de Ferromex.
- Entregar informes diarios al sector de El Paso de la CBP con respecto al número de migrantes que utilizan el sistema de trenes.

Ferromex paralizó temporalmente sus actividades para evitar se utilice para llegar a la frontera con USA.
Te puede interesar leer: Gobierno de Biden evalúa aumentar la cantidad de refugiados
Estas acciones ejecutadas por funcionarios mexicanos plantean cuestionamientos acerca de si México está desempeñando un papel similar al de Estados Unidos en la gestión de la actual problemática migratoria que afecta a ese país.
Aliviar la presión fronteriza
A pesar de los nuevos esfuerzos de México por «aliviar la presión» en la frontera mediante la deportación de migrantes, el INMM informó que ya ha deportado a cientos de miles de migrantes.
Estas deportaciones fueron durante el período comprendido entre el 1 de enero y septiembre de 2023, más de 788.000 migrantes regresaron a sus países de origen.
Al mismo tiempo, esta medida se produce en un contexto en el que los cruces de migrantes a lo largo de la frontera han aumentado significativamente.
Según EEUU superan la cifra de los 8.600 en un período de 24 horas durante la presente semana, detalló un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional.
Estos números representan aproximadamente 3.500 arrestos diarios en la frontera, especialmente después de la finalización en mayo del Título 42, lo que ha tenido nuevas implicaciones para quienes cruzan de manera ilegal.
El pasado lunes se registraron más de 8.000 detenciones a quienes les aplicaron algunas restricciones de acuerdo con su caso.
Los sectores fronterizos más afectados por este aumento en los cruces son Del Río, El Paso, Lower Rio Grande Valley y Tucson, cada uno ha enfrentado más de 1.000 encuentros con las autoridades en las últimas 24 horas, según un funcionario de Eagle Pass que trabaja en el sector de Del Río.
Visita nuestra sección de Noticias