NOTICIAS

Noticias que marcaron el 2022

Las imágenes están sujetas a los derechos del autor.

El 2022 será recordado por importantes noticias que marcaron este año que está por finalizar.

Como, por ejemplo, la invasión a Ucrania y la muerte de la reina Isabel II, manifestaciones en Irán y otros sucesos.

Pero no han sido las únicas noticias que han marcado, también, tenemos un planeta superó los 8.000 millones de habitantes

Noticias que marcaron el mundo

Invasión de ucrania

El 24 de febrero, Vladimir Putin lanzó la acción bélica más grande desde la Segunda Guerra Mundial.

Nueve meses después, el conflicto sigue abierto, las muertes y las violaciones de Derechos Humanos se siguen contando.

El poder de XI Jinping

En China ha sido el año de Xi Jinping, avalado para un tercer mandato en un congreso del que salió repudiado.

Asimismo, China despidió a su antiguo líder Jiang Zemin, que falleció el 30 de noviembre.

Entretanto, en la calle hubo protestas por las restrictivas medidas contra el covid, modificadas en diciembre por un aumento de contagios.

Terrorismo descabezado

Tanto Al Qaeda como el Estado Islámico perdieron a sus líderes.

En el caso de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri falleció el 31 de julio en una operación de EEUU en Kabul.

Mientras que el Estado Islámico, cada vez más fuerte, ha quedado descabezado en dos ocasiones febrero y octubre.

EE.UU. se reconfigura

Las elecciones de mitad de mandato en EEUU dividieron el Congreso, los republicanos controlan la Cámara de Representantes y a un presidente.

Y Donald Trump, bajo investigación por el asalto al Capitolio, anunció que quiere volver a la Casa Blanca en 2024.

Noticia de Seúl e Indonesia

La celebración de Halloween dejó en Seúl unos 150 muertos, que fueron víctimas de una estampida humana que conmocionó a Corea del Sur.

Un mes antes, el 1 de octubre, Indonesia vivió una tragedia similar con unos 130 fallecidos en un estadio de fútbol.

Noticias internacionales. Magazinealdia.com

Entre las noticias internacionales está la muerte de unos 150 personas durante la celebración de Halloween en Seúl.

El desafío norcoreano

El régimen de Kim Jong ha duplicado su reto armamentístico con el lanzamiento de misiles y la sospecha de un ensayo nuclear.

Un misil franqueó Japón el 4 de octubre y otro el 2 de noviembre en la frontera con Corea del Sur.

Tensión en Taiwán

La visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi a Taiwán el 2 de agosto, desató tensión.

Donde Beijing, que reivindica su soberanía sobre la isla, realizó ensayos militares en la zona en esa ocasión.

Meloni y la ultraderecha

Giorgia Meloni se convirtió en la primera mujer en acceder a la jefatura del Gobierno de Italia el 22 de octubre.

Al frente de una coalición tripartita en la que dos filas, incluida la suya, se identifican con la ultraderecha.

Escándalo Qatar-UE

El Parlamento Europeo protagonizó un escándalo de corrupción y sobornos que empaña las carreras de varios legisladores.

Además, dirige las miradas hacia funcionarios qataríes acusados de minimizar las preocupaciones sobre derechos laborales antes del Mundial de fútbol.

Mundial de futbol

Esta edición del Mundial de la FIFA se llevó a cabo en Qatar y que finalizó el 18 de diciembre.

De la mano de Lionel Messi, Argentina conquistó su tercera Copa al vencer en penales 4-2 a Francia.

Luego de quedar ambas selecciones en 3-3 en tiempo extra, y 2-2 en tiempo regular.

Asesinato de Abe

El ex primer ministro japonés Shinzo Abe murió el 8 de julio en un acto por un hombre con arma casera.

El agresor justificó su ataque por los aparentes vínculos de Abe con una secta.

Reino Unido de duelo

La reina Isabel II, jefa de Estado del Reino Unido y 14 países de la Commonwealth, murió el 8 de septiembre.

Tras siete décadas de reinado en los que lidió con muchas crisis de una monarquía que ahora abre un nuevo capítulo.

Reino Unido ha vivido un año estremecido en el que acumulaba 70 años de estabilidad.

En el ámbito político, ha visto pasar a tres primeros ministros: Boris Johnson, Liz Truss y Rishi Sunak.

Noticias internacionales. Magazinealdia.com

Otra de las noticias internacionales que conmocionó fue la muerte de la reina madre.

Murió Gorbachov

Con Vladimir Putin enfocado en Ucrania, Rusia despidió sin grandes ostentaciones a Mijail Gorbachov el 30 de agosto.

Fue el último líder soviético, padre de la Perestroika, fue despedido entre reconocimientos internacionales y el desaire de sus supuestos seguidores.

Protestas en Irán

La muerte de Mahsa Amini el 16 de septiembre, detenida por la Policía de la moral por llevar mal puesto el velo.

Desató protestas, reprendidas con dureza por las fuerzas de seguridad. Según con más de 400 personas muertas.

Mientras que el régimen teocrático ejecutó públicamente con la horca a varios jóvenes tras sus detenciones.

Noticias que marcaron a América Latina

Intento de asesinato de Cristina Kirchner

En Argentina, la vicepresidenta, Cristina Fernández, fue noticia por dos cuestiones al margen de su actividad política.

Primero, el intento de asesinato sufrido el 1 de septiembre, cuando un hombre apuntó un arma sobre ella.

Y segunda por la condena por corrupción impuesta el 6 de diciembre. Fernández dice ser víctima de una persecución política.

Noticias de Perú

Perú sigue dando de qué hablar por su crisis política casi constante que terminó de saltar el 7 de diciembre.

Cuando el entonces presidente, Pedro Castillo, ordenó disolver el Congreso y anunció un Gobierno “de excepción”.

Dos horas después de pronunciamiento fue apartado del cargo y apresado.

Su “número dos”, Dina Baluarte, se convirtió en jefa de Estado, la primera mujer de la historia peruana.

Noticias internacionales. Magazinealdia.com

El Perú sigue dando de que hablar por su inestabilidad política.

Diálogo en Venezuela

Tras años de aislamiento, el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, ha vuelto a recibir saludos de líderes y alivios de sanciones.

Debido a que en un momento su régimen y la oposición han retomado un “nuevo compartir”, aún por concretar.

Izquierda Latinoamericana

El 2022 ha sido el año de la polarización en Latinoamérica, también del ascenso de la izquierda.

Esto con las victorias de Lula da Silva en Brasil, Gabriel Boric en Chile y Gustavo Petro en Colombia.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *