El titular de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus activó este sábado 23 de julio, el máximo nivel de alerta para tratar de contener el brote de viruela del mono, que ha afectado a 74 países.
El anuncio de esta clasificación es la alerta más alta que la OMS puede pronunciar, luego de la segunda reunión del comité de emergencia de la delegación de salud sobre el virus.
Adhanom anunció que la alerta de la emergencia de salud pública es de difusión internacional, afirmando que el riesgo en el mundo es moderado, excepto en Europa, donde es más alto.
En 1970, fue detectada por primera vez en el ser humano la viruela del mono, es menos peligrosa y contagiosa que la viruela, erradicada en 1980.
La discriminación
Por otro lado, según un estudio del New England Journal of Medicine realizado en 16 países con más de 500 personas afectadas por el virus, el 95 % de los casos se contagió por vía sexual.
Esta situación representa un acierto para intervenir el sistema de salud pública, pero a la vez será un gran reto, ya que en algunos países los afectados se enfrentan a la discriminación que ponen en riesgo sus vidas.
El jefe de la OMS indicó que existe preocupación de que estos hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres puedan ser estigmatizados por el brote, lo que hará más difícil el seguimiento y control de los casos.

La mayoría de los pacientes son hombres jóvenes, que tienen relaciones homosexuales.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) recomendó este viernes 22 de julio, extender el uso de una vacuna contra la viruela, para combatir la propagación de la viruela del mono, que ya es utilizada en varios países.
Se trata de la vacuna Imvanex de la empresa danesa Bavarian Nordic, que fue aprobada en 2013 por la UE. Por lo que exhortan extender su uso por su similitud con el virus de la viruela del mono.
Síntomas
La viruela símica es una zoonosis vírica (es un virus transmitido de los animales a las personas, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud). Las síntomas son:
- Fiebre.
- Dolor de cabeza.
- Dolores musculares y dolor de espalda.
- Ganglios linfáticos inflamados.
- Escalofríos.
- Agotamiento.
- Sarpullido con llagas o ampollas en cualquier parte del cuerpo.
5 consejos para cuidarse
Entre los consejos están: evitar el contacto de piel con los paciente como abrazar, besar, acariciar, mucho menos tener relaciones sexuales.
Tampoco, deben tocar el sarpullido ni las costras, evitar en lo posible compartir ningún tipo de utensilios para comer, como también manipular la ropa de cama, toallas y ropa de vestir con los enfermos.
Finalmente, recomiendan lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o usar un antiséptico a base de alcohol.