NOTICIAS

“Perro del infierno” variante de ómicron

Las imágenes están sujetas a los derechos del autor.

El covid continúa evolucionando, por lo que se ha detectado nueva subvariantes del virus en varios países al que denominaron «perro del infierno«.

En México se han detectado 16 casos de “el perro del infierno” o “cancerbero”, nueva variante de ómicron. 

De acuerdo con Oliva López, titular de la Secretaría de Salud de México, son pocos los casos y no es predominante

La mayoría de los casos confirmados corresponden a las variantes BQ.1 y BQ.1.1, que proceden de ómicron.

El Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades catalogó al sublinaje BQ.1 y BQ.1.1, como variantes de interés.

El organismo estima, entre noviembre y diciembre de 2022, más de la mitad de las infecciones se deban a estas variantes.

Mientras que, aumente considerablemente a un 80% a comienzos del 2023 y se deba a BQ.1 y BQ.1.1.

Síntomas del “perro del infierno”

La principal característica de estas nuevas subvariantes, es su fácil transmisibilidad con respecto a las cepas  anteriores.

perro del infierno. Magazinealdia.com

Según especialistas el cuadro clínico descrito son similares a las anteriores variantes.

Algunos estudios apuntan que son, un 10%, mientras que otros indican que podría ubicar hasta en un 30% más.

Respecto a los síntomas, los más habituales incluyen:

  • Tos
  • Congestión nasal
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Fatiga
  • Diarrea
  • Malestar muscular
  • Disnea
  • Pérdida de olfato o gusto, síntomas muy similares a las otras variantes.

Sin embargo, las únicas particularidades nuevas que presenta el paciente son la pérdida de apetito, afonía y taquicardias.

Difícil de escapar

Esta nueva subvariantes, ha pasado a denominarse y a viralizarse en redes sociales desde Alemania como “perro del infierno”.

Este nombre es alusivo a “Cerbero” o “Cancerbero”, que en la mitología era el perro del dios Hades que tenía varias cabezas.

Cancerbero era el guardián que protegía las puertas del infierno para que los muertos no salieran y los vivos no entraran.

De ahí su relación metafórica con las nuevas subvariantes de la que, según los expertos, es difícil escapar.

Sin embargo, que esta variante se caracterice por un mayor escape inmunitario, el apodo de “perro del infierno” no es el apropiado.

El titular de la Sociedad Alemana de Inmunología, Carsten Watzl, explicó “no hay evidencias de que sea más grave que otras variantes”.

A pesar de que el BQ.1.1 tiene algún escape inmune, nunca puede escapar totalmente de la inmunidad, dijo.

Por otro lado, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la variante se encuentra en 65 países.

¡Si te parece útil puedes compartirlo con alguien más!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *