CURIOSIDADES

Población japonesa en caída récord

En 2022, la población japonesa experimentó una caída histórica, marcando un descenso generalizado en todas las prefecturas.

Este fenómeno nunca había ocurrido desde que se comenzaron a recopilar datos en 1968.

Según informes publicados por el Ministerio del Interior y Comunicaciones de Japón, la población disminuyó 800,523 personas con respecto al 2021.

De esta manera, alcanza un total de 122.42 millones de habitantes.

Este ya es el decimocuarto año consecutivo en el que la población sufre un retroceso, destacando especialmente el 2022.

Pues, el año pasado se registraron 772,000 nacimientos, la cifra más baja desde 1979, frente a 1.57 millones de muertes.

Es por ello, que estos datos evidencian el significativo envejecimiento de la población japonesa al que se enfrenta.

Población Japonesa: Desafíos y soluciones

Los menores de 14 años representan el 11,82% de la población, experimentando una caída de 0,18 puntos respecto al 2021.

Población japonesa. magazinealdia.com

La población japonesa experimentó una caída histórica.

Mientras tanto, las personas mayores de 65 años han aumentado en un 0,15%, llegando al 29,15% de la población total.

En términos de prefecturas, Tokio ocupa el primer lugar con la mayor población japonesa, alcanzando los 12,26 millones de habitantes.

Seguido de Kanagawa con 8,97 millones y Osaka con más de 8,51 millones.

En contraste, las prefecturas de Tottori, Shimane y Kochi registran la menor población, superando las tres apenas medio millón de personas.

Mientras que se destaca que el año pasado, Okinawa, experimentó una caída poblacional por primera vez desde 1973.

En respuesta a esta situación, el Gobierno japonés estableció en abril una nueva agencia gubernamental.

La cual estará encargada de coordinar políticas para apoyar la natalidad y la crianza de niños, para frenar el declive demográfico.

Además, el primer ministro nipón, Fumio Kishida, prometió duplicar el presupuesto destinado a apoyar la natalidad y crianza de los hijos.

Igualmente, cumplirá con otras medidas centradas principalmente en aspectos económicos.

Hacia un futuro sostenible

Algunos expertos consideran que estas acciones no serán suficientes para abordar el grave y complejo problema demográfico del país.

También se han observado cambios en la estructura familiar, con una disminución en el tamaño promedio de los hogares.

Como también una creciente cantidad de personas japonesas mayores viviendo solas.

Estos cambios demográficos están impactando en la dinámica de la vida diaria, el sistema de pensiones y la planificación urbana.

Para abordar estos desafíos, Japón debe implementar políticas integrales y adaptadas a la realidad demográfica actual.

Al mismo tiempo, debe promover la innovación y desarrollo sostenible para un futuro próspero y equitativo para todas las generaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *