Es probable que ya estés familiarizado o incluso hayas experimentado con el popular filtro de TikTok, el bold glamour.
Mediante inteligencia artificial, este filtro ajusta tu rostro, brindando una piel suave, cejas marcadas, sonrisa impecable y un contorneado que realza los pómulos, ¿cierto?
El fenómeno del «bold glamour» ha cobrado relevancia en las redes sociales al introducir filtros hiperrealistas que prometen una apariencia impecable.
Sin embargo, esta tendencia ha desatado controversia al cuestionar la relación entre la autoaceptación y la búsqueda de la perfección.
A medida que más usuarios adoptan esta moda, se profundiza la preocupación por cómo estos filtros pueden influir en la autoimagen y en la percepción de la belleza auténtica.
El debate sobre la autenticidad, la diversidad y los efectos psicológicos de esta tendencia plantea interrogantes fundamentales sobre cómo la tecnología moldea nuestra percepción personal y los estándares de belleza en la era digital.
Una de las paradojas de los provechos de la web y las plataformas de redes sociales radica en la propagación de estereotipos y cánones de belleza inalcanzables.
Por ello, es fundamental vigilar las tendencias que perpetúan impactos negativos en la salud mental.
Los peligros de los estereotipos y “bold glamour”
Últimamente, en TikTok ha surgido la tendencia de emplear un filtro de cámara llamado «glamour audaz«.
Este filtro delinea los rasgos faciales de manera precisa, rastreando los movimientos del usuario ante la lente y afinando las sombras con destreza.
La preocupación que conllevan estos filtros hiperrealistas es la alteración de la percepción personal debido al uso constante, así como la propagación de estándares de belleza inalcanzables.

El «bold glamour» ha cobrado relevancia en las redes al introducir filtros que prometen una apariencia impecable.
Mientras tanto, la excesiva perfección en los gestos que ofrecen estos filtros, incluyendo el mencionado y otros, puede fomentar la desaprobación de la naturalidad.
La controversia en torno a esta herramienta de «eliminación de imperfecciones» radica en su contradicción con la autoaceptación y la valoración personal.
Modificar tu aspecto antes de presentarte ante los demás refleja insatisfacción con tu autenticidad y resalta el deseo de encajar en un estándar de belleza que no debería ser dominante. No existe un único tipo de atractivo.
También te puede interesar leer: Barbie botox se hace tendencia en EU
Tendencia en TikTok
Actualmente, la moda del «bold glamour» ha sido imitada y compartida por más de 480 millones de usuarios en TikTok.
Esto incentiva a más personas a esforzarse por disimular cualquier «imperfección» física y a emular estándares peligrosamente exagerados.
De ahí la inquietud por limitar el empleo de estos filtros hiperrealistas, generados por inteligencias artificiales.
Esta tendencia resalta la importancia de fomentar la autoconfianza y el respeto por la diversidad de belleza natural.
Además, es crucial recordar que la autenticidad y la individualidad son lo que realmente hacen destacar a cada persona, y que la verdadera belleza va más allá de los filtros y las expectativas impuestas.
Cultivar nuestra autoestima implica más que simplemente usar lápiz labial rojo, hacer ejercicio o asistir a terapia.
También implica ser selectivos con el contenido que seguimos y las tendencias que adoptamos, al mismo tiempo que reconocemos nuestra belleza sin distorsionarla de la realidad.
Visita nuestra sección de Belleza