SALUD

Chicle: ¿Qué pasa cuando lo tragas?

Si eres una de las personas que ha tragado un chicle por accidente, es probable que te hayas hecho esta pregunta incómoda alguna vez en tu vida.

¿Cuánto tiempo permanecerá el chicle en tu cuerpo? Existe la creencia generalizada de que se quedará en el estómago por muchos años después de tragarlo, pero esto es incorrecto.

«Es un mito de antaño», afirma Simon Travis, profesor de Gastroenterología Clínica en la Universidad de Oxford, Reino Unido.

«No tengo ni idea de dónde surgió este mito; supongo que alguien lo inventó para desalentar a los niños de mascar chicle y que no se los trague», dijo.

Travis explica que tragar chicle solo es perjudicial para el organismo si se hace en exceso, lo cual es raro. Tragar tres o más chicles al día se consideraría excesivo.

«Si te tragas un chicle, pasará por el estómago, luego llegará al intestino y saldrá por el otro extremo», añade Travis. «Hay casos de chicles que quedan atrapados en el intestino de los bebés e incluso niños si han ingerido muchos, lo que causa obstrucción.

Sin embargo, asegura que “en más de 30 años de práctica gastroespecializada, nunca he visto un caso de estos».

El Dr. Aaron Carroll, profesor de Pediatría y jefe de Sanidad de la Universidad de Indiana, coincide en que ingerir chicle no causa daño, pero no lo promovería activamente.

«No tiene ningún valor nutricional», afirma. «El chicle está compuesto por edulcorantes, saborizantes y aromas. La goma base es una mezcla de elastómeros, resinas, grasas, emulsionantes y ceras. Así que no diría que es saludable».

El uso histórico

Antes de que el chicle se comercializara y se vendiera en los envases actuales, las civilizaciones antiguas lo utilizaban para calmar la sed y el hambre.

Según lo anuncia Jennifer Mathews, profesora de Antropología en la Universidad Trinity de San Antonio, Texas, y autora de «Chicle: The Chewing Gum of the Americas, From the Ancient Maya to William Wrigley».

Chicle. magazinealdia.com

Tragar tres o más chicles al día se considera excesivo.

Los mayas masticaban una sustancia llamada chicle, que proviene del árbol de la sapodilla, común en el sur de México y Centroamérica, explica Mathews.

«El chicle es un látex natural que proviene del árbol chico sapote o zapote«, dice Mathews. «Cuando se corta un árbol de chico sapote, el látex empieza a fluir como una forma de protección. Forma una barrera para proteger al árbol y lo puedes arrancarlo y masticarlo».

De manera similar, los indios Pima de lo que hoy es Estados Unidos masticaron savia de abeto durante miles de años antes de que los colonos europeos retomaran el hábito y se comercializara, explica Mathews.

¿Cuándo preocuparse por tragar un chicle?

A menos que sientas dolor o hayas ingerido una gran cantidad de chicle, Travis y Carroll afirman que no es necesario consultar a un médico si accidentalmente ingieres un trozo entero.

Chicle. magazinealdia.com

Las civilizaciones antiguas masticaban chicle para calmar la sed y el hambre.

«Es un problema teórico», dice Carroll. «En teoría, podría haber suficiente acumulación en un niño pequeño como para causar una obstrucción, pero esto no es algo de lo que la gente común deba preocuparse».

Sin embargo, para las personas con problemas en el tracto gastrointestinal (GI), que es una serie de órganos conectados en un largo y retorcido tubo desde la boca hasta el ano, el chicle ingerido puede causar problemas.

«Si todo está funcionando bien y no hay estrechamientos ni obstrucciones, las cosas pasarán sin problemas», afirma la Dra. Leila Kia, gastroenteróloga y profesora de medicina en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern de Chicago.

«Si hay un estrechamiento o una inflamación grave por cualquier motivo, entonces ingerir algo como chicle que no se pueda descomponer podría causar más problemas», explica Kia.

A pesar de todo, Kia nunca ha tenido que extraer un chicle del cuerpo de nadie, aunque sí ha retirado dentaduras postizas que cree que alguien ingirió sin darse cuenta.

Visita nuestra sección de Salud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *