SALUD

Quemar incienso: Mala idea para tu salud

Hoy en día, el incienso se encuentra en todo el mundo, utilizado para crear atmósferas relajantes en hogares, en sesiones de yoga y meditación.

El debate sobre su toxicidad resurge debido a su producción sintética a bajo costo en algunos países asiáticos.

Sin embargo, ya sea por razones de relajación o creencias, el incienso es apreciado, pero es crucial entender sus riesgos y consecuencias al inhalarse en exceso.

Científicos de la Universidad de Tecnología de China han revelado que el humo de estas varitas aromáticas puede ser más dañino que el del tabaco, especialmente en espacios cerrados y mal ventilados.

Los resultados indicaron que el humo de incienso es más perjudicial para la salud. La presencia de altos niveles de agentes tóxicos en todas las variantes requiere más investigación.

Se pueden distinguir dos tipos: aquellas varitas fabricadas a partir de resina vegetal y fragancias naturales o aceites vegetales, y los que son de origen sintético.

La regulación sanitaria de este producto es, en general, menos estricta, por lo que es recomendable verificar si se trata de una varita natural siempre que sea posible.

Cómo identificar incienso sintético y natural

Los inciensos sintéticos son altamente tóxicos; evita exposiciones continuas superiores a tres horas y ventila la habitación tras su uso. Protege a los niños pequeños de una exposición prolongada.

Incienso. magazinealdia.com

El humo del incienso puede ser tan tóxico como el humo del tabaco.

Ambos tipos tienen potencial toxicidad, pero el incienso sintético se considera aún más perjudicial, porque contienen derivados del nitrógeno, polvo de carbón, hidrocarburos aromáticos, colorantes y fragancias artificiales.

Si el humo es de tonalidad oscura, es probable que se trate de uno sintético. Esta oscuridad se debe a la ‘creosota’, sustancia procedente de la mezcla de productos químicos como la acroleína y el aldehído.

En cambio, si el humo es blanco, es indicativo de que se elabora con componentes vegetales y está hecho con aceites y resinas naturales.

La certificación y su origen pueden servir de guía para identificar su proceso de fabricación. Algunos inciensos cuentan con certificaciones ecológicas, como ICEA, Demeter o ECOCERT.

Finalmente, no se busca generar alarma con respecto al incienso, sino brindar información sobre cómo proteger tu salud al utilizarlo.

Es fundamental conocer los riesgos de estas varitas aromáticas y considerar alternativas para aromatizar tus espacios sin comprometer tu salud.

Si quieres conocer otras alternativas para que tu casa tenga un rico aroma, te compartimos este video.

Visita nuesra sección de Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *