CURIOSIDADES

Quinta Gama: Avance de la gastronomía

Un avance notable en el mundo de la gastronomía es la quinta gama, un concepto que ha revolucionado la forma en que los chefs y restaurantes preparan y sirven sus platos.

Si bien es cierto, la gastronomía es un arte que ha evolucionado a lo largo de la historia de la humanidad.

Desde la preparación de simples alimentos crudos hasta la creación de platos exquisitos y elaborados, la cocina experimenta una constante transformación.

En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la quinta gama, sus orígenes y cómo ha cambiado la industria culinaria.

¿Qué es la quinta gama?

La quinta gama es un término que se ha vuelto cada vez más común en el mundo de la gastronomía.

Se refiere a alimentos que han sido cocidos, procesados, envasados al vacío y posteriormente congelados para su posterior distribución y consumo.

Quinta gama. magazinealdia.com

La gastronomía ha evolucionado a lo largo de la historia de la humanidad y la quinta gama es parte de esa evolución.

Te puede interesar leer:  Importancia de masticar ¿Cúal es el número mágico?

Estos alimentos son preparados con cuidado y atención, lo que permite mantener su sabor, textura y valor nutricional durante tiempos prolongados.

La quinta gama se diferencia de los alimentos enlatados o precocidos convencionales en su calidad y enfoque en la excelencia culinaria.

Los orígenes de la quinta gama se remontan a la década de 1960 en Francia, donde los chefs comenzaron a experimentar con la conservación de alimentos cocinados al vacío.

La idea detrás de este enfoque era mantener la frescura y el sabor de los ingredientes sin la necesidad de conservantes químicos.

Esta técnica de envasado al vacío permitía eliminar el oxígeno del envase, evitando así la oxidación y la proliferación de bacterias.

Con el tiempo, esta innovación culinaria se extendió a nivel mundial y se convirtió en una parte integral de la alta cocina y la restauración.

Beneficio de la quinta gama

La quinta gama ha aportado numerosos beneficios a la industria de la gastronomía. Entre ellos, destacan los siguientes:

Conservación de la calidad: Los alimentos de quinta gama mantienen su calidad original durante largos períodos.

Esto permite a los chefs mantener la coherencia en sus platos y asegurar que los clientes reciban una experiencia culinaria excepcional en cada plato.

Reducción de desperdicio: La quinta gama contribuye a la reducción de desperdicio de alimentos, ya que los ingredientes pueden ser almacenados durante más tiempo sin deteriorarse.

Lo que es crucial en un momento en que la sostenibilidad y la conciencia ambiental son tan importantes.

Quinta gama. magazinealdia.com

La quinta gama ha aportado numerosos beneficios a la industria de la gastronomía.

También te puede intesar leer:  Los pistaches potencia la intimidad

Aplicaciones en la gastronomía

La quinta gama ha encontrado su lugar en una amplia variedad de sectores dentro de la gastronomía. Entre las aplicaciones más destacadas se incluyen:

Restaurantes de alta gama: Muchos restaurantes de categoría utilizan estos alimentos para mantener la calidad y la consistencia de sus platos, y ofrecer menús de degustación y experiencias culinarias excepcionales.

Catering: Las empresas de catering adoptaron esta técnica para ofrecer variedad a sus clientes en eventos. Esto facilita la preparación y el servicio de comidas para grandes grupos.

Servicios de comida rápida y delivery: Incluso las cadenas de comida rápida han comenzado a utilizar este tipo de alimentos para mejorar la calidad y el sabor de sus productos.

Esto satisface la creciente demanda de alimentos de mayor calidad en la industria de la comida rápida.

Nueva Ley

Al mismo tiempo, la honestidad culinaria es algo que siempre se ha puesto en duda. El gobierno de Francia ha dicho basta.

La nueva ley obligará a los restaurantes a detallar en sus cartas qué platos no han sido elaborados en sus cocinas. Es decir, que no son 100% caseros.

Quinta gama. magazinealdia.com

La honestidad culinaria es algo que siempre se ha puesto en duda.

Por lo tanto, la ley francesa procedente del Ministerio de Pequeñas y Medianas Empresas, Comercio, Artesanía y Turismo de ese país, que dicta que los restaurantes deben señalar los platos que no han sido preparados por el chef del restaurante.

La quinta gama ha revolucionado la gastronomía al ofrecer una solución innovadora para la conservación de alimentos sin sacrificar la calidad y reducción de desperdicio.

A medida que la conciencia de la sostenibilidad y la calidad de los alimentos sigue creciendo, es probable que la quinta gama siga desempeñando un gran papel en el futuro de la gastronomía a nivel mundial.

Visita nuestra sección de Farándula

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *