En menos de 24 horas España registra la segunda muerte relacionada por viruela del mono (monkeypox).
El deceso fue confirmada este sábado 30 de julio por el ministerio de Sanidad, que además detalló que el país registra casi los 4 mil 300 contagios.
Se trata de dos hombres jóvenes, sus decesos se produjeron por una encefalitis asociada a la infección producida por el virus de la viruela del mono o monkeypox.
Del total de los 4 mil 298 casos confirmados en ese país por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), 4 mil 081 son hombres y solo 64 mujeres, mientras que cerca de 120 personas han tenido que ser hospitalizadas.
A la par del anuncio del fallecimiento en España, en Belo Horizonte, Brasil, se registró este viernes 29 de julio la primera muerte por causa por este virus, de acuerdo con la información aportada por la Secretaría de Estado de Salud del Estado de Minas Gerais.
El hombre de 41 años era tratado por otras afecciones clínicas graves. El país ha detectado un poco mas de un millar de contagios.
Contagios por acto sexual
Sobre el mecanismo de transmisión más probable en 2 mil 253 casos, el 82,1% fue por contacto sexual y en el 10,5 % fue por contacto no sexual. Los casos han sido identificados en población HSH (hombres que tienen sexo con hombres).

España ha optado a vacunar a las personas con prácticas sexuales de alto riesgo.
Francia ofrece pruebas gratuitas
Mientras que su país vecino Francia, a través de la Autoridad Sanitaria Nacional anunciaron que las pruebas de detección de la viruela del mono serán reembolsadas al 100 % por la seguridad social francesa para fortalecer la prevención entre los grupos posibles de riesgo.
Los casos de la viruela del mono se han notificado en 78 países y el 70 % se concentran en Europa y el 25 % en América, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
70 muertes en África
La OMS anunció el miércoles 27 de julio en lo que va del 2022, África ha registrado setenta muertes por viruela del mono.
Su aparición fuera de África ha sido una sorpresa, a pesar del seguimiento cercano que lleva la OMS desde hace 15 años en el continente africano, donde cada año aparecen miles de casos y por ende se producen decesos.
No es una enfermedad desconocida, lo que si es nuevo es la manera como se está propagando, reconoció en una rueda de prensa la titular técnica de la viruela del mono en la OMS, Rosamund Lewis.