La tormenta tropical Orlene se degradó velozmente este lunes 3 de octubre tras tocar tierra como huracán categoría 1 en el noroeste de México, donde ha provocado intensas lluvias y existe la posibilidad de algunas inundaciones y deslaves en las zonas afectadas.
Por tal motivo, las autoridades meteorológicas adelantaron que la tormenta tropical Orlene, está localizada a 110 km al este-noreste de Mazatlán, Sinaloa, y a 90 km al suroeste de Durango.
Es por ello, que su deslizamiento está acompañado con vientos máximo-seguidos de unos 55 km/h, rachas de unos 75 km/h con dirección hacia el nor- noreste a 15 km/h.
Estados afectados
Mientras, que el Servicio Meteorológico Nacional informó que durante las próximas horas, la nubosidad de Orlene mantendrá fuertes lluvias en los estados de Jalisco, Nayarit, Durango, y Sinaloa, muy fuertes en Colima, y fuertes en Aguascalientes, Guanajuato, de los estados de Michoacán y Zacatecas.

Las autoridades de los estados afectados habilitaron albergues temporales.
Al mismo tiempo, las autoridades de Sinaloa mencionaron a través Twitter que habilitó 45 albergues, preparándose ante la llegada de Orlene, y en el vecino estado de Nayarit habilitaron 14 refugios temporales.
Durango se prepara
A través de los medios informativos locales informaron que el estado de Durango ya se encuentra preparado con labores de protección ante la llegada del ciclón Orlene a la entidad.
Por otro lado, las autoridades señalaron que ya instalaron varios albergues y han activado el operativo de rescate y seguridad para proteger a los habitantes del fenómeno meteorológico Orlene.
Al mismo tiempo, usuarios de redes sociales informaron que tras el paso del ciclón Orlene, el nivel del río Acaponeta ha aumentado, sin embargo, tras su degrado de huracán a tormenta tropical los niveles del agua han bajado.
También, el gobierno del estado de Jalisco, donde se encuentra Puerto Vallarta, suspendió las clases del primer nivel este lunes en las ciudades costeras y habilitaron tres albergues.
Además, la oficina de protección civil de la localidad publicó un video donde se aprecia un fuerte oleaje impactando a Cabo Corrientes, un muelle de la zona.
Mientras, que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que Orlene podría causar deslaves e inundaciones en áreas bajas, y elevar los niveles de los ríos y los arroyos.
Finalmente, vale mencionar que México sufre cada año el embate de fenómenos meteorológicos, tanto en las costas del Pacífico como de las bahías del Atlántico, habitualmente entre los meses de mayo y noviembre.