La vacuna del colesterol desarrollado por Novartis empresa farmacéutica suiza de renombre internacional, está basada en la tecnología de ARN, similar a la empleada en las vacunas de Covid y con dos pinchazos al año mantendrá a raya el colesterol.
El fármaco, se llama Inclisirán (Leqvio, por su nombre comercial) y se suministrará a partir del 1 de noviembre. Será el primer medicamento a gran escala de una serie de productos médicos que van a revolucionar la salud cardiovascular.
Todo comenzó con un enigma por resolver. Una mujer estadounidense y otra de Zimbabwe vivían con niveles excepcionalmente bajos de LDL, el conocido colesterol «malo».
Mientras la mayoría lucha por mantener sus niveles por debajo de 200 mg/dl, estas mujeres apenas alcanzaban 15 mg/dl, cifras sorprendentemente bajas incluso en comparación con los 70 mg/dl de un bebé o los 100 de una persona sana.
Lo más sorprendente es que sus cifras envidiables no variaban con dietas ricas en grasas ni con un estilo de vida poco saludable.
El secreto radicaba en una alteración en el gen PCSK9, fundamental en el metabolismo del colesterol. Su inhibición reducía la producción del colesterol dañino.
Dos inyecciones al año
Por este anormal hallazgo desencadenó una serie de investigaciones que resultaron fructíferas en la lucha contra enfermedades cardíacas.

La vacuna del colesterol llega para revolucionar la salud cardiovascular
Te puede interesar leer: Colesterol: Todo lo que debes saber
El último avance es un tratamiento inyectable que mantiene el colesterol «malo» o la vacuna del colesterol bajo control con solo dos inyecciones al año. Logra esto al inhibir la producción de PCSK9 en el hígado.
El fármaco, será financiado por el Ministerio de Sanidad en casos de alto riesgo. Específicamente en pacientes que no pueden reducir su colesterol «malo» por debajo de 100 mg/dl con tratamientos y cambios en la dieta.
Los ensayos clínicos han demostrado que la vacuna del colesterol tiene un alto grado de seguridad y eficacia, con una reducción de hasta un 54% en el LDL de pacientes con enfermedades cardiovasculares.
Vacuna del colesterol tiene efectos secundarios leves
La ventaja de la vacuna del colesterol tiene efectos secundarios leves y eficaz. Se añade al tratamiento existente y no lo reemplaza.
Inclisirán utiliza tecnología de ARN, similar a las vacunas contra la COVID-19, y se destaca por actuar en una ruta innovadora en el mundo cardiovascular.

La ventaja de la vacuna del colesterol tiene efectos secundarios leves.
También te puede interesar leer: Dieta saludable: Escudo contra hígado graso
Sin embargo, la financiación está sujeta a ciertos límites de colesterol. Algunos expertos argumentan que podría beneficiar a pacientes con niveles más altos de colesterol.
El mayor enemigo del corazón es la acumulación de placas de grasa en las arterias, lo que puede provocar eventos cardíacos graves.
Los estudios en curso buscan demostrar la capacidad de Inclisirán o vacuna del colesterol para reducir la mortalidad a largo plazo y revertir las placas de ateroma, la clave de la aterosclerosis.
Visita nuestra sección de Noticias