NOTICIAS

Venezuela y Guyana: Conflicto en marcha

La disputa territorial entre Venezuela y Guyana por la región del Esequibo, un territorio de 160,000 kilómetros cuadrados rico en recursos naturales es un tema de larga data, más de un siglo.

Este artículo explora las raíces, los desarrollos recientes y las implicaciones de este conflicto en curso.

Origenes de la disputa

La controversia se remonta al siglo XIX, cuando el Reino Unido, que controlaba la Guayana Británica (hoy Guyana) y Venezuela, no pudo llegar a un acuerdo sobre los límites territoriales.

En 1899, un tribunal de arbitraje establecido por el Acuerdo de París concedió la mayor parte del territorio en disputa a Guyana.

Sin embargo, Venezuela nunca aceptó completamente este fallo, alegando que fue injusto y forzado por el poder colonial británico.

Venezuela y Guyana. magazinealdia.com

Maduro insiste en reaundar las «negociaciones» para poner fin a la disputa sobre el Esequibo.

Te puede interesar leer:  H&M rinde homenaje a Venezuela

Recursos naturales en juego. El Esequibo es un territorio codiciado debido a sus vastos recursos naturales, incluyendo petróleo, gas, minerales, madera y agua dulce.

La región es de gran importancia estratégica y económica para ambas naciones, y su potencial explotación ha atraído la atención de empresas internacionales.

La disputa resurgió en 2015 cuando Guyana otorgó derechos de exploración petrolera en aguas disputadas a la compañía ExxonMobil.

Venezuela reaccionó con enérgicas protestas, alegando que Guyana estaba explotando ilegalmente recursos en territorio en disputa.

Guyana, por su parte, presentó una solicitud ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en 2018 para resolver la disputa fronteriza de manera definitiva.

Venezuela ha optado por no participar en el proceso ante la CIJ, argumentando que la corte carece de jurisdicción en este asunto.

Esta prolongada disputa territorial ha tenido un impacto significativo en las relaciones políticas y económicas de ambas naciones.

Además de la cuestión de los recursos naturales, la soberanía y la integridad territorial están en juego, lo que ha llevado a tensiones diplomáticas y políticas en la región.

Venezuela y Guyana: Diplomacia y cooperación

Dada la importancia de esta disputa, es fundamental que Venezuela y Guyana busquen una solución pacífica y justa a través del diálogo y el respeto al derecho internacional.

Esequibo figura en los mapas venezolanos con un rayado denominado «Zona en Reclamación.

También te puede interesar leer:  Cuenta Zinli Venezuela: Requisitos, trámites y más

La mediación internacional y la cooperación podrían ayudar a resolver esta cuestión de larga data y permitir que ambas naciones prosperen en beneficio de sus ciudadanos y la estabilidad de la región.

Mientras tanto, Guyana sostiene que no hay nada más que debatir y que Venezuela debe reconocer las fronteras establecidas por el Laudo Arbitral de París de 1899.

En una entrevista con BBC Mundo publicada en marzo de 2017, el exvicepresidente de Guyana, Carl Barrington Greenidge, calificó el reclamo de Venezuela como «absurdo».

Las tensiones siguen creciendo, con una Guyana inflexible por un lado y una Venezuela en crisis, pero decidida a no ceder en su reclamo sobre un territorio que ha sido parte de sus mapas desde siempre.

La disputa por el Esequibo parece estar lejos de una solución, al menos en el futuro inmediato.

Este reclamo por el territorio del Esequibo sigue siendo un tema candente en la política regional.

A medida que se intensifican los intereses económicos en la región, la necesidad de una resolución pacífica se vuelve aún más apremiante.

La diplomacia y la cooperación son las claves para superar este conflicto en curso y permitir que Venezuela y Guyana avancen hacia un futuro más estable y próspero.

Visita nuestra sección de Curiosidades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *