NOTICIAS

Virus Nipah pone en alerta a La India

Las autoridades de Kerala, al sur de la India, alertaron después de confirmar la reaparición del virus Nipah (NiV), que ha causado varias muertes en este nuevo brote, mientras implementan medidas para evitar su propagación.

El virus mortal Nipah es un virus zoonótico, similar al coronavirus SARS-CoV-2 que causa el Covid-19, que se transmite de animales a humanos y, ocasionalmente, entre personas, especialmente a través de alimentos.

Su tasa de mortalidad varía entre el 40 % y el 75 % de los casos, según la Organización Mundial de la Salud.

Implementan medidas

Para contener la infección, las autoridades indias cerraron algunas escuelas en al menos siete en Kozhikode, en Kerala, que han sido designadas como zonas de contención, según la ministra de Salud de Kerala, Veena George.

Además, se han cerrado oficinas y se han restringido el transporte público. También se han desplegado unidades móviles en la zona para fortalecer los centros médicos y realizar estudios epidemiológicos.

El estado emitió recomendaciones para prevenir la infección y un plan de prevención en caso de síntomas, que hasta el momento ha causado la muerte de dos personas, según explicó el ministro de Salud de la India, Mansukh Mandaviya.

Virus Nipah. magazinealdia.com

La India ha emitido una alerta después de confirmar la reaparición del virus mortal Nipah.

La India detectó el primer brote de este virus en junio de 2018, cuando se registraron 17 muertes, precisamente en los distritos afectados de Kozhikode y Mallapuram, en Kerala.

No existe una vacuna preventiva, por lo que los médicos solo pueden proporcionar tratamiento sintomático.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido al Nipah en la lista de enfermedades prioritarias para investigar debido a su potencial epidémico, junto con el ébola y el zika.

Esta es la cuarta vez en los últimos cinco años que la India se ha visto obligada a tomar medidas, como el cierre de escuelas y oficinas, debido a la aparición del Nipah.

También te puede interesar leer: OMS: “Pandemia podría acabar en 2023″

¿Qué es el virus Nipah y cómo se contrae?

El virus Nipah pertenece al género Henipavirus (familia Paramyxoviridae). Tiene su reservorio natural en los murciélagos frugívoros Pteropus (zorros voladores), que habitan en regiones tropicales de África, Asia y Oceanía.

También puede infectar a ciertas especies de ganado, especialmente cerdos, los cuales también pueden ser el origen de algunos brotes.

Virus Nipah. magazinealdia.com

El virus Nipah ha cobrado la vida de dos personas y centenares están graves.

¿Cuándo se originó por primera vez?

El virus Nipah se identificó por primera vez en 1999 en Malasia durante un brote entre criadores de cerdos. Desde entonces, no se han notificado nuevos brotes en la zona.

En Bangladesh, se identificó por primera vez en 2001 y el país ha experimentado brotes casi anuales desde entonces. La enfermedad también se ha identificado periódicamente en el este de la India.

Otras regiones también pueden estar en riesgo del Nipah, ya que se han encontrado pruebas serológicas de su presencia en murciélagos del género Pteropus y otros en Camboya, Ghana, Filipinas, Indonesia, Madagascar y Tailandia.

¿Cuáles son los síntomas?

La infección humana puede ser asintomática o causar enfermedad respiratoria aguda, leve o grave, o encefalitis letal. Las personas infectadas presentan síntomas similares a la gripe, como fiebre, dolores de cabeza, mialgias, vómitos y dolor de garganta.

Estos síntomas pueden ser seguidos por mareos, somnolencia, alteración de la conciencia y signos neurológicos que indican encefalitis aguda.

Virus Nipah. magazinealdia.com

Así es el virus mortal del Nipah que ha puesto en alerta a la India.

Se transmite a través de fluidos corporales como la sangre y la saliva de persona infectada a otra persona.

Algunas personas también pueden sufrir neumonía atípica y problemas respiratorios graves, como disnea aguda. En casos graves, pueden desarrollarse encefalitis y convulsiones, que progresan al coma en 24 a 48 horas.

Se cree que el período de incubación, entre la infección y el inicio de los síntomas, oscila entre 4 y 14 días, aunque se han registrado períodos de incubación de hasta 45 días.

Te puede interesar leer: Libia: Inundaciones deja muertos, desaparecidos y desplazados

¿Cómo se realiza el diagnóstico del virus Nipah?

El diagnóstico del Nipah puede ser un desafío debido a que los signos y síntomas iniciales son inespecíficos, lo que a menudo no permite sospechar la enfermedad en el momento de la presentación.

Esto puede complicar la identificación de brotes, la implementación de medidas efectivas y oportunas de control de la infección y la ejecución de acciones de respuesta a los brotes.

Para diagnosticar la infección por el virus de Nipah, se utilizan pruebas de laboratorio y se toma en consideración la historia clínica del paciente, tanto en la fase aguda como en la de convalecencia.

Las pruebas principales incluyen la PCR en tiempo real en muestras de líquidos corporales y la detección de anticuerpos mediante el sistema ELISA. Otras pruebas que pueden llevarse a cabo son la PCR y el aislamiento del virus en cultivos celulares.

Visita nuestra sección de Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *