En 1985, en 2017 y este 2022 México ha sufrido fuertes movimientos telúricos el mismo día: el 19 de septiembre, una fecha que se ha convertido en una horrible coincidencia para los mexicanos, con magnitudes y epicentros diferentes.
Este año, a eso de 13:05 pm se registró el sismo de 7.7 con epicentro en Coalcomán, Michoacán, de acuerdo con los datos del Instituto Sismológico Nacional. El sismo fue perceptible también Ciudad de México, Guerrero, Puebla, Morelos y Jalisco, donde el movimiento se percibió con fuerza; además de Veracruz y Oaxaca donde se sintió un poco leve.
Una persona fallecida
El movimiento telúrico de este lunes 19 de septiembre ocasionó daños estructurales en algunos edificios, así como una persona muerta y varios lesionados en Manzanillo, Colima.

Una persona fallecida y mucho daño estructurales dejó el sismo de este 19 de septiembre.
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, mencionó que la persona falleció era un trabajador de la tienda Coppel a consecuencia a la caída de una barda (pared) de esa tienda, ubicada en un centro comercial en Manzanillo Colima, según reportó el almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de la Marina.
De acuerdo con Protección Civil se registró una nueva réplica en Colima de 5.1 en punto de las 14:30 horas. La ciudad de Manzanillo en Colima fue una de las más afectadas, pues el techo de un gimnasio se desplomó en el interior de las instalaciones, de acuerdo con los videos que circularon en redes sociales.
Asimismo, los medios locales afirmaron que se registraron derrumbes en la autopista Manzanillo a Colima y Tecomán, así como el colapso del techo del Centro Comercial Punto Bahía.
Por otro lado, la jefa de Gobierno de CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que no se registraron situaciones graves en la capital; pero si estructuras colapsadas en la colonia Guerrero, en Buenavista y en la Calle López, en la colonia Centro Histórico, de acuerdo al reportó de Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc.
Mientras que el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, reportó que solo había daños materiales en Coalcomán, donde fue el epicentro del sismo, así como en zonas cercanas sin fallecidos.
Sismo y tsunami
Por otro lado, el centro de monitoreo de tsunamis de Estados Unidos alertó de un posible tsunami en las costas del Pacífico de México, derivado del sismo de magnitud 7.7.
De acuerdo con el organismo estadounidense, el sismo de este lunes 19 de septiembre podría provocar la llegada de alto oleaje a las costas de Manzanillo, Colima; Lázaro Cárdenas, Michoacán; Puerto Vallarta, Jalisco; y Acapulco, Guerrero.
La institución de monitoreo indicó que el gobierno mexicano responsables de las áreas costeras amenazadas deberán tomar las medidas pertinentes para informar e instruir a la población que vive cerca del océano, sobre los riesgos, procedimientos y niveles de peligro.
Alerta sísmica en el celular
Desde inicio de este año, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), anunció sobre el sistema de alerta sísmica que podrá recibir en cualquier teléfono celular, en ciudades organizadas con la tecnología Cell Broadcast que utiliza móvil convencional.
El SASMEX detalló que la tecnología Cell Broadcast no es una aplicación que necesite internet para alertar, hasta ahora la institución no ha dado una fecha específica para el lanzamiento de la aplicación, sin embargo, está trabajando en ello para ponerlo en marcha lo antes posible.